y las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
recuerdan a los partidos políticos sus reivindicaciones.
Estas reivindicaciones están recogidas en un manifiesto,
que las personas con discapacidad presentaron a los partidos políticos
en las elecciones de mayo.
Este manifiesto es el resultado de la participación
de muchas personas con discapacidad de las asociaciones,
y recoge reivindicaciones en diferentes ámbitos.
Por ejemplo, empleo, salud, ocio, educación y vivienda.
Los partidos políticos deberían tener en cuenta estas reivindicaciones
para avanzar en los derechos e inclusión
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Ante las elecciones generales del próximo 23 de julio, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo recuerdan a los partidos políticos sus reivindicaciones, recogidas en el manifiesto “¿Qué pedimos las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y con trastorno del espectro del autismo a los partidos políticos?”. Este documento, que se presentó en mayo a los principales partidos políticos con motivo de las elecciones Forales y Municipales, es el resultado de un proceso participativo en el que se involucraron activamente las personas con discapacidad de nuestro movimiento asociativo.
El manifiesto incluye demandas en diferentes ámbitos (empleo, salud, educación, vivienda, ocio, vida independiente, transporte) que las formaciones políticas deberían tener en cuenta para avanzar en los derechos e inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.