Skip links

«Estoy orgulloso de representar a las personas con discapacidad intelectual»

La Plataforma Estatal de Personas con discapacidad

ya se ha hecho oficial.

Conocer a las personas de la Plataforma

y a los profesionales de Plena inclusión

me hizo mucha ilusión.

Ponerles cara me llenó de optimismo.

 

Para mí es una satisfacción representar a mis compañeros y compañeras

de APDEMA y de FEVAS.

Estoy contento de que confíen en mí,

de recoger sus opiniones, sus dudas y sus preocupaciones

y de trasladarlas a la Plataforma.

 

En Toledo me sentí orgulloso de poder representar a las personas

con discapacidad intelectual de Euskadi

y de toda España.

 

También participé en el taller de Imagen Social.

Algunas personas con discapacidad intelectual contaron su experiencia.

Fueron unos testimonios muy duros y muy realistas.

Yo también conozco a personas que lo han pasado mal

porque no las valoran

y se sienten rechazadas.

 

Creo que la experiencia ha merecido la pena.

Ha tenido mucha repercusión

y ha servido para darnos a conocer en la sociedad.

 

Ahora tenemos que pensar cómo vamos a presentar

el nuevo Plan estratégico de Plena inclusión

y siempre hay cosas en la cabeza.

Podemos hacer muchas cosas.

 

Creo que la Plataforma va a servir para que nos escuchen más.

Nos tienen que escuchar las autoridades,

el Gobierno, las instituciones y los ayuntamientos de toda España.

Nos tienen que conocer,

que vean que podemos representarnos

y debatir con ellos.

Carlos Rueda, representante de Euskadi en la Plataforma de Plena inclusión.

El pasado 24 de septiembre se presentó en Toledo la Plataforma estatal de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, un espacio creado por el movimiento asociativo Plena inclusión para reforzar el empoderamiento y la capacidad de auto representación de estas personas. Carlos Rueda, uno de los dos representantes de Euskadi en esta Plataforma, relata su experiencia.  

La Plataforma Estatal de Personas con discapacidad

ya se ha hecho oficial.

Conocer a las personas de la Plataforma

y a los profesionales de Plena inclusión

me hizo mucha ilusión.

Ponerles cara me llenó de optimismo.

Para mí es una satisfacción representar a mis compañeros y compañeras

de APDEMA y de FEVAS.

Estoy contento de que confíen en mí,

de recoger sus opiniones, sus dudas y sus preocupaciones

y de trasladarlas a la Plataforma.

En Toledo me sentí orgulloso de poder representar a las personas

con discapacidad intelectual de Euskadi

y de toda España.

También participé en el taller de Imagen Social.

Algunas personas con discapacidad intelectual contaron su experiencia.

Fueron unos testimonios muy duros y muy realistas.

Yo también conozco a personas que lo han pasado mal

porque no las valoran

y se sienten rechazadas.

 

Creo que la experiencia ha merecido la pena.

Ha tenido mucha repercusión

y ha servido para darnos a conocer en la sociedad.

Ahora tenemos que pensar cómo vamos a presentar

el nuevo Plan estratégico de Plena inclusión

y siempre hay cosas en la cabeza.

Podemos hacer muchas cosas.

Creo que la Plataforma va a servir para que nos escuchen más.

Nos tienen que escuchar las autoridades,

el Gobierno, las instituciones y los ayuntamientos de toda España.

Nos tienen que conocer,

que vean que podemos representarnos

y debatir con ellos.

Artículos relacionados

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Te invitamos a esta jornada para conocer cómo la educación musical abre oportunidades para el desarrollo, aprendizaje e inclusión  del alumnado con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Recientemente, la Diputación Foral de Bizkaia y el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), a iniciativa de las Juntas Generales de Bizkaia, han aprobado una medida que garantiza la gratuidad del billete de transporte público para quienes acompañan a personas con discapacidad. Según datos de la Diputación Foral de Bizkaia, unas 15.100 personas se beneficiarán de esta disposición.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido