Skip links

“La práctica educativa debe estar basada en evidencias”. Entrevista a Miguel Ángel Verdugo (Universidad de Salamanca)

En nuestra revista In
hemos entrevistado a Miguel Ángel Verdugo.
Miguel Ángel Verdugo es catedrático de Psicología de la Discapacidad
en la Universidad de Salamanca.

En esta entrevista Verdugo explica cómo la nueva definición
de la discapacidad intelectual
influye en el sistema educativo.

Ver entrevista

Ver  revista In

En el último número de nuestra revista In entrevistamos a Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).

Este experto, referente indiscutible en materia de discapacidad intelectual y del desarrollo, aclara en esta entrevista las derivadas que la nueva definición de la discapacidad intelectual tiene en el sistema educativo. Entre otras ideas, argumenta que la práctica educativa debe estar basada en evidencias que sirvan para constatar que realmente funciona.

Ver entrevista

Ver  revista In

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido