Skip links

Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión califica de ‘histórica’ la reforma del artículo 49 de la Constitución que elimina el término ‘disminuidos’

Los diferentes grupos políticos
han acordado cambiar el artículo 49
de la Constitución Española.

Este artículo se refería a las personas
con discapacidad como ‘disminuidos’.

Todas las organizaciones de la discapacidad
reclaman desde hace años
el cambio de esta denominación,
y su sustitución por la de
‘personas con discapacidad’.

El nuevo artículo 49
no sólo cambiará esta palabra
sino que también incluirá
que los Gobiernos deberán
asegurar la inclusión de estas personas
con sus políticas y leyes.
En especial, deberán proteger
los derechos de las mujeres y mejores
con discapacidad.

Para Plena inclusión este cambio es histórico,
y celebra que cuente con las organizaciones
y las propias personas.

 

Tras el acuerdo alcanzado entre los grupos políticos PSOE y PP, próximamente se va a reformar el artículo 49 de la Constitución con el fin de sustituir el término “disminuidos” por el de personas con discapacidad. Esta reforma pone fin a una reivindicación que las organizaciones de la discapacidad, representadas por el CERMI, veníamos reclamando desde hace años, en consonancia con el mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El nuevo texto del artículo 49 de la Constitución establecerá en su primer apartado: “Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio”. Y en el apartado segundo: “Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad”.

Para el movimiento asociativo Plena inclusión, del que FEVAS forma parte, esta medida es histórica por un doble motivo, porque dignifica a las personas con discapacidad y por incluir modificaciones relevantes que aluden al desarrollo de políticas y legislación, contando con las organizaciones y con las propias personas con discapacidad.

 Más información

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido