Skip links

El Tercer Sector Vasco gestiona el 2,3% del PIB de Euskadi

El Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia ha presentado un informe

con datos de las asociaciones de Euskadi.

Este informe se llama Informe Barómetro 2019 del Tercer Sector Social de Euskadi.

Este informe dice que en Euskadi hay casi 4.000 asociaciones.

En estas asociaciones trabajan más de 38.000 personas.

En el año 2018 las asociaciones de Euskadi gestionaron más de 1.700 millones de euros.

 

Este informe refleja la importancia que las asociaciones

tienen en Euskadi.

 

 

 

Según datos del primer “Informe Barómetro 2019. Principales datos de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi”, estas entidades cuentan con aproximadamente 38.525 personas empleadas, canalizan la participación social de 158.599 personas voluntarias y en 2018 gestionaron un volumen económico de 1.736 millones de euros, equivalente al 2,3 del PIB vasco. Este sector está formado por 3.938 organizaciones (2.246 en Bizkaia, 1.130 en Gipuzkoa y 562 en Araba) lo que supone una tasa de 1,8 asociaciones por cada 1.000 habitantes de Euskadi.

Estos son algunas de las grandes cifras que arroja el Barómetro del Tercer Sector de Euskadi que se presentó el pasado viernes 24 de enero con la presencia de Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco; Sergio Murillo, Diputado Foral de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia; Naroa Sarasola, Directora la Obra Social de BBK; Pablo Gonzalez, Presidente de Sareen Sarea; y Zuriñe Romeo, Coordinadora del Observatorio del Tercer Sector Social de Bizkaia.

Este Barómetro, elaborado por el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, es una nueva “herramienta” de investigación que permite dimensionar el sector y su contribución social. Está concebido como una síntesis elaborada, principalmente, a partir de algunos indicadores de la fase cuantitativa del Libro Blanco del Tercer Sector Vasco. Su periodicidad bienal permitirá obtener una imagen evolutiva como sector a partir de indicadores clave. El informe barómetro se divide en 7 apartados: identidad y grandes cifras; ámbitos de actividad; personas; recursos económicos; estrategias de gestión y comunicación; relaciones con otros agentes; y una comparativa 2015-2019.

Informe completo

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido