Skip links

FEVAS Plena inclusión Euskadi conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales

La Federación ha hecho una Guía en Lectura Fácil que se titula

“Internet y redes sociales. Por un uso seguro  y responsable”.

La guía se ha hecho porque lo pidieron las responsables de los grupos de autogestores.

También han colaborado personas con discapacidad intelectual.

 

La Guía explica  para qué podemos  usar internet y las redes sociales.

También explica sus riesgos y cómo  usarlas con seguridad.

La Guía insiste en que antes de publicar un foto o un texto

en  WhatsApp, Facebook,  Twitter o Intagram hay que pensar.

 

Muchas  personas con discapacidad  van a utilizar esta Guía

para pensar sobre las redes sociales y aprender a usarlas con seguridad.

La Federación tiene una colección de libros en Lectura Fácil,

y esta Guía es el número 2 de la Colección.

la Guía en https://fevas.org-old/guias-estudios-informes

 

La Federación acaba de lanzar la Guía “Internet y redes sociales. Por un uso seguro y responsable” (Nº 2 de la Colección FEVAS Lectura Fácil) cuyo objetivo es sensibilizar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sobre la importancia de utilizar adecuadamente estas plataformas de comunicación.

Esta iniciativa responde a la demanda realizada por las responsables de los grupos de personas autogestoras de las asociaciones APDEMA, GORABIDE, ATZEGI y URIBE COSTA, para quienes la expansión de la tecnología debe acompasarse con acciones que incidan en la sensibilización del colectivo en esta materia. Como en ocasiones anteriores, se ha propiciado la colaboración de las personas con discapacidad intelectual, en este caso en el contraste de la redacción en Lectura Fácil y en detalles del contenido.

Los usuarios y usuarias de esta tecnología pueden encontrar en la Guía contenidos sobre la utilidad de internet y las redes sociales, los riesgos que deben conocer y algunos consejos generales para un buen uso. Asimismo, se concretan sencillas orientaciones a la hora de relacionarse a través de WhatsApp, Facebook, Tuenti, Twitter, Intagram y YouTube, insistiendo en la idea de que antes de difundir cualquier imagen o texto es conveniente no precipitarse y pensar en las implicaciones.

Por otra parte, y con este recurso como material de apoyo, en los próximos meses más de 150 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo van a continuar reflexionando en los grupos de autogestión sobre el uso que hacen de las redes sociales; tomar conciencia de algunos de los riesgos que entrañan es el primer paso para evitar problemas y disfrutarlas al máximo.

Financiada por la Fundación Euskaltel, la Fundación ONCE y el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, esta publicación consolida la estrategia de FEVAS Plena inclusión Euskadi de impulsar la Lectura Fácil como herramienta para la inclusión social, una apuesta que llevó en 2014 a editar la colección “FEVAS Lectura Fácil”, inaugurada con el título “En primera persona. Consejos para cuidar nuestra imagen”, y que ahora se complementa con este cuadernillo dedicado a internet y las redes sociales.

Accede a la Guía en https://fevas.org-old/guias-estudios-informes

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido