Skip links

Finaliza con éxito Musikazaleak, el proyecto musical de Euskadiko Orkestra y FEVAS

El proyecto Musikazaleak ha terminado tras ocho meses de trabajo.
Musikazaleak es un proyecto que ha acercado la música
a las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo.
Es un proyecto de Euskadiko Orkestra
en colaboración con FEVAS.

FEVAS valora muy bien este proyecto
porque muchas personas con discapacidad
han tenido la oportunidad de disfrutar de la música.

Musikazaleak ha ofrecido 24 talleres de música
en Bilbao, Donostia y Gasteiz.
En estos talleres han participado 43 personas con discapacidad
de 11 asociaciones.

El proyecto ha terminado en junio con 3 audiciones,
en las que los participantes han mostrado su trabajo:
• En el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, 5 de junio.
• En la sede de Euskadiko Orkestra en Donostia, 11 de junio.
• En el Teatro Federico García Lorca de Vitoria-Gasteiz, 13 de junio.
A estas audiciones asistieron más de 500 personas.

Musikazaleak ha contado con el apoyo de diferentes organizaciones.
Entre ellas la Fundación ONCE, Musikene
y el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga.

Con este proyecto, FEVAS y Euskadiko Orkestra
continúan una colaboración de más de 15 años.
En todo este tiempo, han realizado actividades musicales
para más de 1.500 personas.

Tras ocho meses de trabajo, el proyecto Musikazaleak ha llegado a su fin. Impulsado por Euskadiko Orkestra (Musika Gela) en colaboración con FEVAS, Musikazaleak ha ofrecido 24 talleres musicales dirigidos a personas adultas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo, en Bilbao, Donostia y Gasteiz. FEVAS valora positivamente esta primera edición, que ha buscado promover la transformación social a través de una cultura inclusiva y participativa.

Durante el desarrollo del proyecto, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, han participado 43 personas procedentes de 11 entidades miembro de FEVAS: Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Atzegi, Fundación Goyeneche, Fundación Usoa, Futubide, Gaude, Gautena, Gorabide y Uliazpi. La música se ha utilizado como una herramienta de expresión, desarrollo personal y disfrute colectivo, reafirmando el derecho a la cultura de las personas con discapacidad.

La actividad ha culminado en junio con tres audiciones públicas, celebradas en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao (5 de junio), la sede de Euskadiko Orkestra en Donostia (11 de junio) y el Teatro Federico García Lorca de Vitoria-Gasteiz (13 de junio). Más de 500 personas asistieron a las presentaciones, que mostraron el trabajo realizado durante los talleres.

Los testimonios recogidos reflejan el valor de esta experiencia. Najwa Diéguez (Aspace Bizkaia), una de las participantes, señala: «A mí me gustaría seguir participando en este taller, porque me llena y me hace sentir que puedo hacer cosas que nunca pensé que pudiera hacer, como es cantar y tocar instrumentos en un escenario.». Por su parte, Asier Pérez (Gaude) destaca: «Lo que más me gusta es poder compartir con personas de diferentes asociaciones.».

El proyecto ha sido coordinado por Mikel Cañada, responsable de Musika Gela de Euskadiko Orkestra, y conducido por Yamel Romero, director del Centro Musikanaiz. Según este músico: «Crear un espacio donde las personas puedan expresarse libremente es como abrir una puerta: todo empieza a florecer de forma natural. Me sorprende cómo, simplemente dándoles un lugar, el arte emerge con fuerza.».

Musikazaleak ha contado con la colaboración de Fundación ONCE, el Máster de Mediación, Gestión y Difusión Musical de Musikene, el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga y la Red de Teatros de Gasteiz, que han cedido espacios e instalaciones para la realización de los talleres, mostrando su compromiso con la accesibilidad cultural.

Además, forma parte del proyecto europeo ARTIS+ (arte para la inclusión social), una iniciativa de cooperación que promueve la mejora de la accesibilidad a los espacios culturales para colectivos en riesgo de exclusión.

Con este programa, FEVAS y Euskadiko Orkestra refuerzan una colaboración de más de 15 años centrada en el desarrollo de actividades culturales inclusivas, que han permitido la participación de más de 1.500 personas, avanzando hacia una cultura más accesible y participativa.

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido