Skip links

Gorabide comparte su experiencia en el Seminario online ‘Procesos de desescalada”’

Plena inclusión ha realizado un Seminario online

para hablar de la desescalada.

En este seminario han hablado personas expertas.

Además, algunas asociaciones han contado

cómo están preparando la vuelta a la actividad.

 

Gorabide ha contado algunas medidas que va a tomar

en el Servicio de Tiempo Libre y en el apoyo a las familias

 

Este encuentro, organizado por Plena inclusión, ha aportado información sobre las medidas sanitarias, de protección y de apoyo a tener en cuenta en la vuelta a la nueva normalidad y diversas entidades, entre ellas Gorabide, han expuesto su punto de vista sobre el proceso de desescalada. Asimismo, en este marco, Plena inclusión ha presentado el documento “Propuestas para la desescalada ante la crisis del COVID-19”, que recoge 15 medidas, entre ellas, la garantía de los acuerdos de financiación y la compensación de sobrecostes.

En el panel “Primeros pasos desde la práctica”, Mirko Gerolin, adjunto a gerencia de Gorabide, ha iniciado su intervención elogiando la labor de las y los profesionales de los Servicios Sociales “porque  han salvado vidas en la escalada y seguramente también lo harán en la desescalada”. Tras este reconocimiento, ha explicado que esta epidemia ha supuesto la pérdida de la interacción física, y que esta limitación ha determinado la configuración del sistema de apoyos. En su mayor parte se han orientado a complementar la relación presencial. “El teléfono, el WhatsApp, las video llamadas o el e-mail  han sido relevantes en el confinamiento y probablemente también lo serán después”. Para finalizar, ha repasado algunas medidas que están perfilando en el Servicio de Tiempo Libre, cómo reducir grupos, duración de las salidas y destinos más próximos, y en el ámbito de la intervención familiar, que en la medida de lo posible va continuar su atención de forma telemática.

Asimismo, en este Seminario han relatado su experiencia Ampros (Cantabria), Asprodes Salamanca y  Atadi (Aragon). En el panel “Preparación para la desescalada» han participado Manuel Posada (Instituto de Salud Carlos III), Javier Sancho (UME), Juan Pablo Torres (Ayuntamiento de Valladolid y presidente de Plena inclusión Castilla y León) y Ana Carratalá (San Francisco de Borja y Plena inclusión).

Este encuentro se enmarca en el conjunto de acciones, materiales y recursos que Plena inclusión ha puesto en marcha desde el inicio de la emergencia por el COVID-19 y que pueden consultarse en su web.

Accede a la grabación del seminario aquí

Imagen: Amalia San Román (Plena inclusión)

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido