FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares de cinco entidades (Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Atzegi, Gaude y Gorabide), quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional en las familias y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa. Sus aportaciones se han recogido en un documento que se está disponible en la página web de FEVAS.
Respecto a lo que las entidades ofrecen a las familias, los y las participantes destacaron el apoyo emocional, la tranquilidad y la representación social como aspectos especialmente valiosos. Entre las propuestas de mejora planteadas, subrayaron la necesidad de:
- Crear más espacios de participación específicos para hermanos, hermanas y cuñados/as.
- Reforzar los canales de comunicación con las familias.
- Promover medidas que faciliten la conciliación familiar y laboral.
- Asegurar la sostenibilidad de las entidades.
- Impulsar la incidencia ante las administraciones públicas.
En cuanto al relevo generacional, los hermanos y hermanas manifestaron su preocupación por la carga emocional y los cambios personales que conlleva asumir responsabilidades en el cuidado de su familiar con discapacidad. En este contexto, propusieron la creación de grupos específicos para hermanos y hermanas, donde compartir vivencias y experiencias, como una vía de apoyo mutuo.
Respecto a cómo atraer a familiares jóvenes al movimiento asociativo, se reconoció que el activismo presente en los primeros años de muchas asociaciones ha disminuido, en parte debido a los cambios sociales que no favorecen el asociacionismo. Para revertir esta tendencia, propusieron:
- Organizar actividades para involucrar a toda la familia, desde edades tempranas.
- Mejorar los procesos de acogida en las entidades.
- Utilizar nuevos canales de comunicación, como redes sociales y vídeos.
- Fomentar, en la medida de lo posible, la implicación de hermanos/as en acciones de sensibilización en entornos educativos y sanitarios.
En FEVAS Plena inclusión Euskadi creemos que la participación de hermanos, hermanas y cuñados/as es fundamental para fortalecer nuestro movimiento asociativo. Su perspectiva es esencial para construir organizaciones más preparadas para afrontar los retos del futuro y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Descargar documento completo: “La mirada de los hermanos/as”