Skip links

Las personas con discapacidad intelectual reflexionan sobre la soledad no deseada

Más de 90 personas con discapacidad intelectual participaron el sábado
en un encuentro celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz.
El lema del encuentro fue:
¡Ay, mi soledad!
La inclusión y la participación como herramientas
para combatir la soledad no deseada”.

Las personas participantes eran de las asociaciones
Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude.
FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema organizaron este encuentro,
que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
y el Gobierno Vasco.

Carlos Rueda y Elisa López, representantes de las personas autogestoras de Apdema,
abrieron el encuentro.
Después, hablaron Carlos Errasti, presidente de Apdema,
y Valeria García-Landarte, directora de FEVAS.

Durante la jornada,
las personas participantes reflexionaron sobre la soledad no deseada.
Este tema preocupa mucho a las personas con discapacidad intelectual.

Las personas participantes opinan que la falta de oportunidades
para participar en la comunidad
puede aumentar la soledad.
También opinan que una sociedad más inclusiva
ayudaría a que las personas se sintieran más acompañadas.

Para FEVAS, luchar contra la soledad es un reto importante.
Se necesita crear espacios donde las personas puedan participar,
ofrecer apoyos adecuados a cada persona
y garantizar que todos los entornos sean accesibles.

 Foto cedida por Gaude

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada y cómo la falta de oportunidades para participar en la comunidad puede intensificar este sentimiento.

El encuentro, que contó con colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco, se celebró bajo el lema “¡Ay, mi soledad! La inclusión y la participación como herramientas para combatir la soledad no deseada”. La presentación corrió a cargo de Carlos Rueda y Elisa López, en representación de las personas autogestoras de Apdema, y la bienvenida institucional la ofrecieron Carlos Errasti, presidente de Apdema, y Valeria García-Landarte, directora de FEVAS.

Durante el trabajo en grupo, las personas participantes coincidieron en que la soledad no deseada forma parte de la realidad cotidiana de muchas personas con discapacidad intelectual. Subrayaron que una sociedad más inclusiva y abierta a la participación contribuiría a reducir ese aislamiento y a fortalecer los vínculos comunitarios.

Para FEVAS, abordar la soledad supone importantes retos, entre ellos, crear espacios de encuentro, promover apoyos personalizados y garantizar entornos verdaderamente accesibles.

 Foto cedida por Gaude

Artículos relacionados

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Te invitamos a esta jornada para conocer cómo la educación musical abre oportunidades para el desarrollo, aprendizaje e inclusión  del alumnado con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido