Skip links

“Libre de restricciones”, el nuevo pilotaje de FEVAS para mejorar el modelo de apoyos

FEVAS ha empezado un pilotaje
para reducir las prácticas restrictivas.

Un pilotaje es una prueba que se hace para ver
si una idea o una cosa tiene éxito.
Los pilotajes sirven para innovar.

Las prácticas restrictivas son las que reducen
la libertad de una persona
para decidir, actuar o moverse.

Los objetivos de este pilotaje son los siguientes:
• Identificar y eliminar las prácticas restrictivas.
• Promover apoyos que fomenten la libertad
y la autodeterminación.
• Reflexionar y aprender.
• Diseñar planes de acción
que sirvan para hacer entornos más inclusivos y seguros.

En este pilotaje participan 5 asociaciones.
La coordinación técnica la lleva la experta Belén Gutiérrez,
de PROTEDIS-UNED.

Con este proyecto, FEVAS se compromete con la innovación
y la mejora de la calidad de vida
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

LibRe: Libre de Restricciones (Plena inclusión)

Esta iniciativa incide en la creación de entornos más acordes con la Convención de la ONU de los Derechos de las personas con discapacidad. Con la participación de cinco asociaciones y en colaboración con Belén Gutiérrez, Directora del Servicio de Protección para Personas con Discapacidad de PROTEDIS-UNED, se va a profundizar en la herramienta LiBre de Plena Inclusión, un innovador recurso online diseñado para evaluar y transformar las prácticas organizacionales.

LiBre es una herramienta técnica de evaluación y reflexión para mejorar los apoyos que se ofrecen a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Permite evaluar 78 tipos de prácticas, y se fundamenta en un firme compromiso con la ética y dignidad de las personas.

Este pilotaje impulsado por FEVAS se plantea con los siguientes objetivos: identificar y eliminar las prácticas restrictivas, promoviendo un modelo de apoyo que fomente la libertad y la autodeterminación; generar una cultura de reflexión y aprendizaje continuo dentro de las entidades; diseñar planes de acción específicos para avanzar hacia entornos más inclusivos y seguros; y promover el diálogo ético sobre situaciones complejas, garantizando siempre el respeto y la protección de cada persona.

Con este proyecto, FEVAS reafirma su compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

LibRe: Libre de Restricciones (Plena inclusión)

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido