Skip links

Musikazaleak, una puerta abierta al derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

La semana pasada empezamos el proyecto Musikazaleak
con Euskadiko Orkestra.
El objetivo de este proyecto es acercar la música
a las personas con discapacidad intelectual,
trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral.
Además, queremos sensibilizar a la sociedad,
para que vea a las personas con discapacidad
de una manera positiva.

Con estos objetivos, hemos organizado 24 talleres de música,
en Bilbao, Donostia y Gasteiz,
en los que van a participar
40 personas con discapacidad.

Estos talleres están coordinados por Mikel Cañada,
de Euskadiko Orkestra,
con el apoyo del músico Yamel Romero.

El proyecto ha empezado en octubre
y terminará en junio de 2025,
con tres conciertos donde los participantes mostrarán
su trabajo.

FEVAS colabora con Euskadiko Orkestra
desde hace más de 15 años para acercar la música
a las personas con discapacidad.
Desde entonces más de 1.500 personas con discapacidad
han podido disfrutar de la música en diferentes talleres y conciertos.

FEVAS cree que este proyecto es muy importante
porque defiende el derecho a la cultura
de las personas con discapacidad.

La semana pasada dio comienzo Musikazaleak, una iniciativa de Euskadiko Orkestra en colaboración con FEVAS Plena inclusión Euskadi, que pretende reafirmar el derecho a la cultura de las personas con discapacidad. Con este fin, se han planificado 24 talleres musicales (Bilbao, Donostia y Gasteiz), en los que van a participar 40 personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral, provenientes de 11 entidades miembro de FEVAS.

Bajo la coordinación de Mikel Cañada (coordinador de Musika Gela de Euskadiko Orkestra) y con el apoyo del músico Yamel Romero, el proyecto ha creado tres grupos estables, uno en cada territorio. Durante octubre de 2024 a mayo de 2025, éstos van experimentar la música como una vía para el desarrollo de la creatividad, la expresión y la comunicación. La culminación de este proyecto será en junio de 2025 con tres conciertos, en los que se visibilizará el trabajo de las y los participantes.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, Musikene, el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao y la Red de Teatros de Gasteiz, aspira a superar estereotipos, proyectando una imagen positiva de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Además, busca la transformación social a través de la alianza con diferentes agentes que se comprometen con la inclusión. Por todo ello, Musikazaleak se enmarca también en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza que busca mejorar la accesibilidad de los equipamientos culturales para grupos de población en riesgo de exclusión, ya sea por motivos de discapacidad o por razones sociales.

Musikazaleak fortalece la colaboración que FEVAS Plena inclusión Euskadi mantiene desde hace más de 15 años con Euskadiko Orkestra, y que se materializa en la asistencia a conciertos y ensayos y en la realización de talleres creativos diseñados específicamente para estos colectivos. Esta fructífera relación ha tenido impacto en más 1.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

FEVAS valora positivamente esta iniciativa que incide en el derecho de las personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral a disfrutar de la cultura y abre una nueva vía para su participación en la sociedad.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido