Skip links

Nueva Guía de FEVAS “Los derechos del alumnado en una escuela inclusiva. Únete al reto”

FEVAS ha publicado una guía para sensibilizar al profesorado

de lo importantes que son los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Educar desde los derechos es muy importante

porque fomenta la solidaridad, el respeto,

la igualdad y la justicia.

 

El profesorado tiene que conocer estos derechos

para hacer una escuela más inclusiva

Hemos publicado, dentro de la colección Únete al reto, una nueva guía titulada “Los derechos del alumnado en una escuela inclusiva”. En ella ponemos el foco en el marco de  derechos, como elemento transformador de la educación.

Ilustrada por Pernan Goñi, este documento subraya que educar desde el enfoque de derechos, como eje transversal, implica poner en el centro a la persona, asumir la dimensión ética y promover valores como la dignidad, la solidaridad, el respeto, la equidad y la justicia, que coinciden con el modelo inclusivo.

Con esta idea de base, la guía contiene los apartados siguientes: el enfoque de derechos transforma la educación; tres hitos en la historia de los derechos; derechos para guiar prácticas educativas inclusivas; y, por último, el marco de derechos en la intervención educativa.

Con esta iniciativa, pretendemos avanzar en la construcción de una escuela más inclusiva en la que todo el alumnado tenga los mismos derechos y las mismas oportunidades de aprender y crecer como persona.

Accede a la guía aquí

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido