Skip links

Personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo piden a los partidos políticos trabajar por una Euskadi más inclusiva

El día 22 de marzo
hemos celebrado un encuentro
de personas con discapacidad
con partidos políticos.

Las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral
y trastornos del espectro del autismo
han pedido a los partidos políticos
que trabajen para que Euskadi sea más inclusiva.

En este encuentro han participado 40 personas con discapacidad
y representantes de los 5 partidos más importantes de Euskadi:
• EAJ-PNV
• EH- Bildu
• PSE-EE
• Elkarrekin Podemos
• PP

Las personas con discapacidad han leído el Manifiesto
“La Euskadi inclusiva que queremos”.
Este manifiesto recoge ideas para mejorar
en diferentes áreas:
• Accesibilidad
• Empleo
• Salud
• Vida independiente
• Educación
• Transporte
• Justicia
• Ocio, deporte y cultura.

En este manifiesto, las personas con discapacidad dicen
que quieren participar en todos los ámbitos.
Piden que la sociedad les comprenda y valore.
Para ello, creen que es fundamental
la sensibilización social.

Después de leer el manifiesto,
los partidos han explicado sus propuestas
y han respondido las preguntas del público.

FEVAS Plena inclusión Euskadi piensa
que este encuentro es muy importante,
porque da visibilidad a las personas con discapacidad.
También sirve para que las personas con discapacidad avancen
en su auto representación en todos los ámbitos,
incluido el político.

 

En un encuentro celebrado el 22 de marzo, en el Palacio Euskalduna, más de 40 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo han pedido a las formaciones políticas su compromiso para avanzar hacia una Euskadi más inclusiva.

En el marco de la próxima cita electoral, personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo, pertenecientes al movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión Euskadi, han trasladado a los principales partidos políticos sus reivindicaciones, recogidas en el manifiesto “La Euskadi inclusiva que queremos”. Además, han preguntado a las y los políticos sobre las medidas que tienen previsto desarrollar en la próxima legislatura.

En representación de las formaciones políticas, han participado en este acto: Nerea Melgosa, actual Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y número dos de EAJ-PNV en la lista por Araba; Nerea Kortajarena, parlamentaria y portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, además de cabeza de lista por Gipuzkoa; Ekain Rico, Secretario de Política Autonómica y Políticas Públicas del PSE-EE y cabeza de lista por Bizkaia; Arkaitz Gorritxo, número dos de Elkarrekin Podemos por Bizkaia; y Laura Garrido, parlamentaria del Partido Popular y Vicesecretaria de Sanidad de este grupo.

La voz de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ha estado representada por Carlos Alonso (Gaude), Enara Martínez (Gorabide), Najwa Dieguez (Aspace Bizkaia), Álvaro Fernández (Apnabi-Autismo Bizkaia) y Naia Urrutia (Gaude), quienes han dado lectura al manifiesto “La Euskadi inclusiva que queremos”. Este documento plantea medidas concretas para mejorar en diversas áreas: accesibilidad, empleo, salud, vida independiente, educación, transporte, justicia, deporte y cultura.

Este manifiesto concluye con una petición expresa de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.  “Somos parte de la sociedad y queremos participar en todos los ámbitos. La sociedad nos tiene que comprender y valorar”, exponen. Para ello, añaden, es fundamental la sensibilización de la ciudadanía.

FEVAS Plena inclusión Euskadi valora de forma positiva este tipo de iniciativas, protagonizadas por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, por dar visibilidad a este colectivo y por incidir en su auto representación en todos los ámbitos, incluido el político.

FEVAS Plena inclusión Euskadi es una asociación de entidades que trabaja para promover la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Está compuesta por 13 entidades: Apdema, Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Atzegi, Goyeneche Fundazioa, Gertuan Fundazioa, Usoa Fundazioa, Futubide, Gaude, Gautena, Gorabide y Uliazpi.

 

Artículos relacionados

En el primer aniversario de la aprobación de la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, que sustituyó el término «disminuidos» por el de «personas con discapacidad», nuestro movimiento asociativo Plena inclusión insta a los poderes públicos para que transformen las palabras en acciones concretas.

Representantes de FEVAS se reunieron ayer con Begoña Pedrosa, Consejera de Educación del Gobierno Vasco, para profundizar en acciones y estrategias que fortalezcan el modelo educativo inclusivo. Durante el encuentro, se presentaron los ejes de trabajo a priorizar para este año.

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido