Skip links

Publicamos una guía en lectura fácil con orientaciones para afrontar la jubilación de forma positiva

FEVAS publica la guía en lectura fácil
“Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!”
Esta guía es el número 7
de nuestra colección de guías en Lectura Fácil.

En su elaboración han participado
las responsables de los grupos de autogestión
de Atzegi, Apdema, Gaude y Gorabide.
Además, personas con discapacidad intelectual de Apdema y Atzegi
han validado la guía para comprobar que es fácil de entender.

Esta guía trata de los cambios que se dan en nuestra vida
en la jubilación.
Por ejemplo, cambios en nuestra rutina diaria,
cambios físicos, emocionales y otros.
También da algunos consejos
para vivir la jubilación de una forma positiva.
Por ejemplo, hacer ejercicio,
cuidar nuestras relaciones sociales
y hacer actividades que nos gusten.

Para FEVAS esta guía sirve para avanzar en la inclusión
y en el derecho de todas las personas a una vida plena.

Descargar guía

FEVAS lanza la guía en lectura fácil “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!”, que aborda los cambios que se producen cuando finaliza la vida laboral y empieza la jubilación. Además, contiene algunas orientaciones para encarar esta etapa de forma positiva. Esta publicación, el número 7 de nuestra Colección de guías en Lectura Fácil, ha contado para su elaboración con las responsables de los grupos de autogestión de Atzegi, Apdema, Gaude y Gorabide. Además, los textos han sido validados por personas con discapacidad intelectual de Apdema y Atzegi.

La guía cubre temas relevantes que surgen en esta etapa: cambios en las rutinas diarias, cambios físicos, cognitivos, emocionales, etc. Y también ofrece algunas recomendaciones para mantener una buena calidad de vida, teniendo en cuenta las 8 dimensiones de incluye este concepto: bienestar físico, material y emocional, relaciones personales, derechos, desarrollo personal, autodeterminación e inclusión social.

Con esta publicación, FEVAS reafirma su compromiso con la inclusión y con el derecho a una vida plena de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Descargar guía

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido