Skip links

“La educación que queremos”

El documento “La educación que queremos”
recoge las conclusiones de una jornada, organizada por FEVAS.
En esta jornada participaron padres y madres de alumnado con discapacidad intelectual,
trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral.
Las familias hablaron de 2 temas:
– Dificultades para la inclusión educativa
– Cosas que se pueden hacer para mejorar.

Las familias creen que para mejorar hay que:
– Dar a cada niño o niña los apoyos y recursos que necesita.
– Sensibilizar y formar a profesionales de la educación en discapacidad.
– Tener más claro cómo actuar
con alumnado con discapacidad,
si no cada profesional hace lo que le parece.
– Invertir más en educación

Para FEVAS es importante conocer las propuestas de las familias.
Su opinión nos ayuda a saber en qué tenemos que trabajar
para avanzar en el derecho a le educción.

Recogemos en este documento “La educación que queremos” la reflexión de más de 40 padres y madres de alumnado con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral. Estas familias se reunieron en un encuentro autonómico, organizado por FEVAS el pasado mes de diciembre, con el objetivo de profundizar en torno a dos relevantes cuestiones: identificar las barreras que el Sistema Educativo Vasco presenta para este alumnado y señalar las claves para avanzar en educación inclusiva.

Entre los puntos que se incluyen en “La educación que queremos”, la personalización los apoyos, recursos y materiales; la sensibilización y formación de las y los profesionales de la educación; el diseño de protocolos específicos que eviten respuestas basadas en criterios personales de cada profesional; y el incremento de la inversión en este ámbito.

Estas propuestas de las familias nos ayudan a orientar nuestra actuación y a centrar la argumentación a la hora de hacer incidencia política y social, para hacer efectivo el derecho a la educación del alumnado con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral.

Ver documento “La educación que queremos”

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido