Skip links

“Más salud-Osasun gehiago”, nueva monografía de FEVAS

FEVAS ha publicado una revista que trata sobre el derecho a la salud

de las personas con discapacidad intelectual.

Esta revista es el número 6 de una colección.

Con esta revista, FEVAS quiere sensibilizar a los profesionales de la salud,

a la administración y a la sociedad sobre el derecho a la salud

de las personas con discapacidad intelectual

 

En esta revista hay entrevistas a personas

que saben mucho de este tema.

Por ejemplo, Gotzone Sagardui, Consejera de salud del Gobierno vasco,

Patricia Navas, de la Universidad de Salamanca

y Marta Pascual, de Aspace Bizkaia.

 

Estas personas expertas hablan de las dificultades

que las personas con discapacidad

tienen para acceder a los servicios de salud.

Por ejemplo, la falta de accesibilidad,

una actitud poco adecuada ante la discapacidad

y la falta de formación de los y las profesionales.

 

El objetivo de esta revista y de otras acciones de FEVAS

es superar estas dificultades y avanzar en la inclusión.

Esta publicación, que corresponde al número 6 de la Colección de Monografías FEVAS Plena inclusión Euskadi, profundiza, desde diferentes miradas y perspectivas, en el derecho a la salud de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Esta monografía se encuadra en una serie de iniciativas que FEVAS está desarrollando con el objetivo de sensibilizar a la administración, a los agentes del sistema sanitario y a la sociedad sobre este derecho, que se recoge en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Entre las personas que dan su visión en este número se encuentran: la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui; Inés de Aráoz y Cristina Paredero (Plena Inclusión España); José Antonio de la Rica (Gobierno Vasco); Patricia Navas (Universidad de Salamanca e INICO); y Marta Pascual (Aspace Bizkaia). Además, Fayna Martín (Plena inclusión Canarias) detalla la experiencia de la Tarjeta Sanitaria AA (Accesibilidad y Acompañamiento), como una solución para mejorar la atención a pacientes con discapacidad.

En general, todas las personas entrevistadas coinciden en señalar que la falta de accesibilidad, las actitudes y estereotipos asociados a la discapacidad intelectual y la falta de información y formación de las y los profesionales, entre otros aspectos, actúan como obstáculos que condicionan el acceso al Sistema de Salud de esta población.

Con estas acciones FEVAS persigue superar estas barreras y avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en todos los ámbitos.

Ver revista monográfica aquí

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido