Skip links

FEVAS participa en CIISE¨22-Congreso Internacional en Inclusión Social y Educativa

La coordinadora del Área Educativa de FEVAS, Eguzkiñe Etxabe,

ha participado en un Congreso Internacional de Inclusión social y educativa.

 

Eguzkiñe ha dicho que las asociaciones y las familias

han sido muy importantes

para avanzar en inclusión educativa.

Ha dicho que la inclusión supone dar más oportunidades a todo el alumnado

y que es un proceso que nunca acaba.

Siempre se puede mejorar algo.

 

Eguzkiñe ha dicho que para avanzar en inclusión

hay que sensibilizar a los políticos y a la sociedad,

hacer formación y promover la investigación.

 

Eguskiñe ha dicho que tenemos muchos retos para el futuro,

por ejemplo, la accesibilidad.

En este marco,  Eguzkiñe Etxabe, coordinadora del Área Educativa de FEVAS, ha intervenido en la mesa de diálogo “Estrategias de desarrollo y formación innovadoras e inclusivas: claves para la generación de buenas prácticas». En la misma también han aportado su reflexión Jugatx Menika, coordinadora de Lan Eskola de Lantegi Batuak; Juan Carlos Ibarrola, director de Formación de LANBIDE; y Pablo Moratalla, coordinador de EHLABE. CIISE¨22 pretende consolidar y proyectar hacia el futuro el conocimiento que se está generando en torno a la inclusión social y educativa a través de dar visibilidad a diferentes proyectos que se están llevando a cabo en diferentes contextos.

En su exposición, titulada “Impulsando la inclusión educativa: transformar para mejorar la práctica”, Etxabe ha señalado el relevante papel que el movimiento asociativo y las propias familias han tenido en el camino hacia la inclusión. Además, ha puesto el foco en tres aspectos de la inclusión educativa: claves, estrategias y retos. En relación a las claves, ha subrayado que es un proceso de mejora permanente que pretende conseguir mejores oportunidades para el conjunto del alumnado.  Respecto a las estrategias, ha detallado algunas de las desarrolladas por FEVAS, entre ellas, la incidencia política, la sensibilización social y la investigación.  Por último, y en cuanto a los retos de futuro, ha puesto énfasis en:  la necesidad de asumir el paradigma de ciudadanía compartida de la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD); avanzar en la personalización de la enseñanza y en metodologías más participativas; y en impulsar la innovación en áreas como la accesibilidad, que puede ser palanca para generar cambios positivos.

Para FEVAS la presencia en estos foros de reflexión tiene un enorme valor por la oportunidad que supone para compartir experiencias inclusivas y tejer alianzas con el entorno.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido