Skip links

El futuro de Plena inclusión se construye en comunidad y con las personas en el centro

El movimiento asociativo Plena inclusión ha hecho un Encuentro.

Ha sido en Valencia los días 26 y 27 de mayo

y han participado más de 300 personas.

10 de estas personas eran de Euskadi.

 

En el Encentro han hablado de muchos temas:

-Personalización de los apoyos.

-Vida en comunidad.

-Igualdad entre mujeres y hombres.

-Atención preferencial a las personas con grandes necesidades de apoyo.

-La importancia de la familia, etc.

 

La mayoría de las personas que han participado en este Congreso

opinan que hay que trabajar más con la comunidad

y que las personas con discapacidad deben tener más protagonismo.

En este Congreso han participado mucho las personas con discapacidad.

 

Al final del Congreso ha hablado Carmen Laucirica,

que es la nueva presidenta de Plena inclusión.

Ha dicho que empezamos una nueva etapa con ilusión

que tiene que ser en la comunidad

y que respete los derechos de las personas.

Estas son algunas de las principales conclusiones del Congreso Estatal que el movimiento asociativo Plena inclusión, del que FEVAS forma parte, ha celebrado en Valencia durante los días 26 y 27 de mayo. En esta gran cita, que tiene lugar cada 10 años, se han debatido un gran número de propuestas de futuro vinculadas al eslogan: #GanamosEnComunidad.

Alrededor de 300 personas, entre ellas una delegación vasca integrada por una decena de personas, han dialogado en torno a una ponencia que recogía los retos estratégicos de cara a los próximos años, un documento que se nutrió con cerca de 11.000 aportaciones llegadas en los últimos dos años a través de diferentes canales de participación.

Numerosos temas han estado presentes en las sesiones de reflexión y debate del Congreso Estatal: desinstitucionalización, la personalización de los apoyos, el coliderazgo de las personas con discapacidad, la inclusión laboral y educativa, la apertura a la colaboración con otras causas de transformación social en el terreno de la vivienda, la atención a las personas mayores o a la infancia. Sin embargo, los que han concitado más unanimidad se refieren a la necesidad de que el movimiento asociativo se abra a la comunidad y que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo asuman el protagonismo que les corresponde en sus entidades, pero también en relación a la sociedad.

Una de las notas destacadas de estas jornadas ha sido la gran participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, algo que ha puesto de manifiesto lo avanzado en la senda de su empoderamiento, en la que todavía queda mucho por hacer.

El Congreso ha finalizado con la intervención de la nueva presidenta de Plena inclusión, Carmen Laucirica, que ha tomado el relevo en el cargo a Santiago López, quien ha ostentado esta responsabilidad desde 2014. “Empezamos un periodo que demanda la construcción de comunidades inclusivas desde la ilusión y la convicción de que los derechos de las personas con discapacidad están en el centro”, ha reclamado Laucirica.

 Más información: AQUÍ

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido