Skip links

Acercamos la discapacidad intelectual o del desarrollo y la accesibilidad cognitiva a estudiantes del Grado Superior de Mediación Comunicativa

FEVAS ha dado formación a estudiantes
del Grado Superior de Mediación Comunicativa del CIFP Barakaldo.
La formación se ha realizado en 2 días:

 Día 24 de abril
Hemos explicado qué es la discapacidad intelectual o del desarrollo.
También hemos hablado de que es importante  tener en cuenta los derechos,
necesidades e intereses de cada persona
con discapacidad intelectual o del desarrollo.

 Día 2 de mayo
Hemos explicado qué es la accesibilidad cognitiva
y la lectura fácil.

Para FEVAS formar a estos estudiantes es muy importante,
porque cuando empiecen a trabajar
serán un apoyo para las personas
con dificultades en la comunicación.
Por ejemplo, algunas personas con discapacidad intelectual
personas ciegas y personas sordas.

 

FEVAS ha participado en una actividad formativa, en discapacidad intelectual o del desarrollo y en accesibilidad cognitiva, dirigida a estudiantes del Grado Superior de Mediación Comunicativa del CIFP Barakaldo. En una primera sesión, celebrada el 24 de abril, hemos profundizado en el concepto de discapacidad intelectual o del desarrollo, el Modelo de Derechos y el enfoque centrado en cada persona. En una segunda, realizada el 2 de mayo, hemos aclarado qué es la accesibilidad cognitiva, haciendo especial énfasis en la lectura fácil como metodología para hacer accesible la información.

En el futuro, este alumnado será un pilar fundamental en el logro de la inclusión y el ejercicio de derechos de las personas con dificultades de comunicación. Por este motivo, en FEVAS Plena inclusión Euskadi valoramos de forma muy positiva esta oportunidad, que nos ha ofrecido el CIFP Barakaldo, de compartir nuestra experiencia y algunos recursos y estrategias que facilitan la intervención en la mediación comunicativa.

 

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido