Skip links

«En las imágenes debemos ver una persona con dignidad»

Hemos entrevistado a la abogada Maria Villarino,
experta en protección de datos y comunicación.
En esta entrevista María dice que las asociaciones
debemos tener cuidado con las fotos de personas
que publicamos en nuestras redes.

Deben ser fotos respetuosas con las personas
y que no estén en situaciones comprometidas.
Maria da algunos consejos que debemos tener en cuenta.
Por ejemplo, pensar dónde vamos a publicar esa fotografía
y qué objetivos queremos conseguir.

Además, hay que tener un documento,
que se llama consentimiento informado,
en el que la persona da su permiso
para que la foto pueda publicarse.
Si es necesario, este documento debe estar en lectura fácil.

María también dice que es mejor
que las fotos sean de grupo
y en situaciones agradables.

En las imágenes se debe ver una persona con dignidad. Si fuera tu padre, ¿publicarías esa imagen en redes sociales? En esta entrevista María Villarino, experta en protección de datos y comunicación (Alluitz Abogados), nos da algunas claves que las entidades debemos tener en cuenta a la hora de publicar imágenes de personas. Entre ellas, hacer una reflexión previa sobre dónde vamos a publicar esa fotografía y con qué fines; disponer de un consentimiento informado, si es necesario en lectura fácil; buscar imágenes que no expongan en exceso a las personas; y presentarlas en compañía de otras.

Ver entrevista completa:

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido