Skip links

Encuentro de personas discapacidad intelectual de Álava con representantes de los partidos políticos

En un encuentro celebrado ayer en Vitoria

las personas con discapacidad intelectual de Álava

han presentado sus reivindicaciones a los partidos políticos.

Estas reivindicaciones se recogen en el manifiesto de FEVAS

“¿Qué pedimos las personas con discapacidad intelectual,

parálisis cerebral y con trastorno del espectro del autismo

a los partidos políticos?”.

 

En este encuentro las personas con discapacidad intelectual

también han conocido las propuestas  de cada partido para mejorar.

 

Estos encuentros de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

con partidos también se han realizado en San Sebastián y Bilbao.

 

Con estos encuentros FEVAS quiere dar visibilidad

a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo,

avanzar en su auto representación y en sus derechos

 

 

Los alavesas y alaveses con discapacidad intelectual de Apdema y Fundación Usoa presentaron ayer a Ana Belen Otero (EAJ-PNV); Claudia Venceslao (EH Bildu); Cristina González (PSE-EE); Marta Alaña (Partido Popular); y David Rodríguez (Elkarrekin Podemos) sus reivindicaciones en diferentes ámbitos, entre ellos, accesibilidad cognitiva, salud, educación, vivienda o transporte. Todas estas demandas se recogen en el manifiesto “¿Qué pedimos las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y con trastorno del espectro del autismo a los partidos políticos?”, en cuya elaboración han participado las entidades que componen nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión Euskadi.

Este encuentro, denominado “Mi voto Cuenta” y celebrado en el Museo Artium de Vitoria- Gasteiz, es el tercero que realizamos, ya que encuentros similares han tenido lugar en San Sebastián y Bilbao. En éstos hemos trasladado a las formaciones políticas las demandas del colectivo y hemos conocido sus propuestas en cuestiones como empleo, envejecimiento o vida independiente.

Con estas iniciativas FEVAS pretende, además de dar visibilidad a las personas con discapacidad intelectual, avanzar en su auto representación y en derechos fundamentales como la participación política o la accesibilidad cognitiva.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido