Skip links

Encuentro de personas discapacidad intelectual de Álava con representantes de los partidos políticos

En un encuentro celebrado ayer en Vitoria

las personas con discapacidad intelectual de Álava

han presentado sus reivindicaciones a los partidos políticos.

Estas reivindicaciones se recogen en el manifiesto de FEVAS

“¿Qué pedimos las personas con discapacidad intelectual,

parálisis cerebral y con trastorno del espectro del autismo

a los partidos políticos?”.

 

En este encuentro las personas con discapacidad intelectual

también han conocido las propuestas  de cada partido para mejorar.

 

Estos encuentros de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

con partidos también se han realizado en San Sebastián y Bilbao.

 

Con estos encuentros FEVAS quiere dar visibilidad

a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo,

avanzar en su auto representación y en sus derechos

 

 

Los alavesas y alaveses con discapacidad intelectual de Apdema y Fundación Usoa presentaron ayer a Ana Belen Otero (EAJ-PNV); Claudia Venceslao (EH Bildu); Cristina González (PSE-EE); Marta Alaña (Partido Popular); y David Rodríguez (Elkarrekin Podemos) sus reivindicaciones en diferentes ámbitos, entre ellos, accesibilidad cognitiva, salud, educación, vivienda o transporte. Todas estas demandas se recogen en el manifiesto “¿Qué pedimos las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y con trastorno del espectro del autismo a los partidos políticos?”, en cuya elaboración han participado las entidades que componen nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión Euskadi.

Este encuentro, denominado “Mi voto Cuenta” y celebrado en el Museo Artium de Vitoria- Gasteiz, es el tercero que realizamos, ya que encuentros similares han tenido lugar en San Sebastián y Bilbao. En éstos hemos trasladado a las formaciones políticas las demandas del colectivo y hemos conocido sus propuestas en cuestiones como empleo, envejecimiento o vida independiente.

Con estas iniciativas FEVAS pretende, además de dar visibilidad a las personas con discapacidad intelectual, avanzar en su auto representación y en derechos fundamentales como la participación política o la accesibilidad cognitiva.

Artículos relacionados

Presentamos un nuevo caso prototipo titulado «Buenos apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en situaciones de fragilidad avanzada y final de la vida».

La guía “Acaba nuestra actividad laboral. ¡Nueva etapa en nuestra vida!” aborda los principales cambios que se producen en nuestra vida con la jubilación y ofrece algunas orientaciones para mantener una buena calidad de vida en esta etapa.

Laura Garrido, directora técnica de personas en APADIS, habla de liderazgo en la práctica: un estilo de acompañar a los equipos profesionales para asegurar que en nuestras organizaciones se dan unos buenos apoyos.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido