Skip links

Entrevista a Miren Atuna

En esta entrevista Miren dice que la sociedad
no está bien preparada
para atender a las personas mayores
con Síndrome de Down.
Faltan recursos específicos en esta etapa.
Esto puede suponer riesgos.
Por ejemplo, la institucionalización,
tomar muchos medicamentos
o más ingresos en el hospital.

Miren también dice que es importante investigar
para mejorar el diagnóstico, el tratamiento
y la calidad de vida de pacientes y personas cuidadoras.

Abordamos con esta experta el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer en la población con Síndrome de Down: primeros síntomas, tratamiento, retos e importancia de la investigación. En esta entrevista Altuna pone de manifiesto que la sociedad no está preparada para asumir el reto que plantea el envejecimiento de las personas con Síndrome de Down. La falta de recursos específicos en esta etapa puede conllevar riesgos, entre ellos,  la institucionalización, polifarmacia o mayor número de ingresos hospitalarios.

Por otra parte, Altuna subraya la necesidad de apostar por la investigación, ya que ésta contribuye a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y, en definitiva, la calidad de vida de pacientes y personas cuidadoras.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido