Skip links

FEVAS aplaude la exención en la tarifa de transporte para acompañantes de las personas con discapacidad intelectual

FEVAS valora de forma positiva
que el acompañante
de las personas con discapacidad intelectual
tenga el billete gratis
en el transporte público.

Muchas personas con discapacidad intelectual
tienen dificultades para usar el transporte público.
Por ejemplo, tienen dificultades para orientarse,
entender la información,
y comprar los billetes.
Por eso necesitan una persona de apoyo.

Además, las personas con discapacidad
suelen tener menos recursos económicos.
Por eso, es tan importante que el acompañante
pueda viajar gratis.

Esta medida es buena
porque mejora la autonomía y movilidad
de las personas con discapacidad intelectual.
Sirve para avanzar en sus derechos.

Esta medida ya está en la Comunidad Autónoma Vasca.

Más información:

 

FEVAS valora de forma positiva esta medida para los y las acompañantes que prestan apoyo a las personas con discapacidad intelectual en sus desplazamientos en el transporte público. Esta medida, que ha sido una reivindicación de nuestro movimiento asociativo a la Administración, favorece la movilidad y autonomía personal de este colectivo, y contribuye a su inclusión en la sociedad.

Con esta iniciativa se fortalece el modelo de derechos, en coherencia con la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, que recoge expresamente derechos fundamentales como la accesibilidad; el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad; y el derecho a la movilidad personal.

Por otra parte, la gratuidad en el billete de la persona de apoyo alivia el sobrecoste económico que las personas con discapacidad intelectual y sus familias asumen en su vida diaria. En relación con el transporte, y según se deriva del “Estudio integral sobre la accesibilidad a los medios de transporte en España” (2018), un 15,7% de las personas con discapacidad experimentan barreras de acceso en este ámbito por razones económicas.

Esta exención favorece la autonomía de las personas con discapacidad intelectual, ya que una parte importante de éstas precisa apoyos personales en este ámbito. Las dificultades para orientarse; comprar y usar el título de transporte; comprender e interpretar la información; y responder a situaciones imprevistas hacen necesario este acompañamiento personal.

La mencionada medida, que ya ha sido aprobada en los tres Territorios, es crucial para minimizar las barreras que el entorno presenta para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y proteger sus derechos.

Más información:

 

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido