Skip links

FEVAS aplaude la exención en la tarifa de transporte para acompañantes de las personas con discapacidad intelectual

FEVAS valora de forma positiva
que el acompañante
de las personas con discapacidad intelectual
tenga el billete gratis
en el transporte público.

Muchas personas con discapacidad intelectual
tienen dificultades para usar el transporte público.
Por ejemplo, tienen dificultades para orientarse,
entender la información,
y comprar los billetes.
Por eso necesitan una persona de apoyo.

Además, las personas con discapacidad
suelen tener menos recursos económicos.
Por eso, es tan importante que el acompañante
pueda viajar gratis.

Esta medida es buena
porque mejora la autonomía y movilidad
de las personas con discapacidad intelectual.
Sirve para avanzar en sus derechos.

Esta medida ya está en la Comunidad Autónoma Vasca.

Más información:

 

FEVAS valora de forma positiva esta medida para los y las acompañantes que prestan apoyo a las personas con discapacidad intelectual en sus desplazamientos en el transporte público. Esta medida, que ha sido una reivindicación de nuestro movimiento asociativo a la Administración, favorece la movilidad y autonomía personal de este colectivo, y contribuye a su inclusión en la sociedad.

Con esta iniciativa se fortalece el modelo de derechos, en coherencia con la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, que recoge expresamente derechos fundamentales como la accesibilidad; el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad; y el derecho a la movilidad personal.

Por otra parte, la gratuidad en el billete de la persona de apoyo alivia el sobrecoste económico que las personas con discapacidad intelectual y sus familias asumen en su vida diaria. En relación con el transporte, y según se deriva del “Estudio integral sobre la accesibilidad a los medios de transporte en España” (2018), un 15,7% de las personas con discapacidad experimentan barreras de acceso en este ámbito por razones económicas.

Esta exención favorece la autonomía de las personas con discapacidad intelectual, ya que una parte importante de éstas precisa apoyos personales en este ámbito. Las dificultades para orientarse; comprar y usar el título de transporte; comprender e interpretar la información; y responder a situaciones imprevistas hacen necesario este acompañamiento personal.

La mencionada medida, que ya ha sido aprobada en los tres Territorios, es crucial para minimizar las barreras que el entorno presenta para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y proteger sus derechos.

Más información:

 

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido