FEVAS ha comenzado a trabajar en un nuevo caso prototipo titulado “Acompañamiento en los procesos de duelo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares: Perspectiva ética”. Este trabajo profundiza en la reflexión deliberativa con el fin de desarrollar criterios orientadores que permitan afrontar el duelo de manera adecuada. Algunas de las cuestiones clave que se abordarán incluyen: ¿Qué anticipación y preparación son necesarias para afrontar una situación de duelo, tanto individual como colectivamente? ¿Cómo se pueden prestar buenos apoyos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a otras personas implicadas? ¿Cómo se pueden articular acciones éticamente correctas dentro de las organizaciones?
En este caso prototipo, el quinto que FEVAS desarrolla dentro de este enfoque, participan 13 personas de 8 entidades (Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Gaude, Gautena, Gorabide, Uliazpi y Fundación Usoa). Marije Goikoetxea, experta en ética asistencial, apoyará técnicamente este proyecto en 2025, que resultará en un documento fruto de esta reflexión conjunta.
La apuesta de FEVAS por el desarrollo organizacional de la ética ha quedado reflejada en diversas iniciativas durante los últimos años. Entre ellas, destacan: la investigación sobre el enfoque ético del maltrato, una oferta formativa que incluye cursos específicos, la implementación del Modelo de Calidad Plena con un eje centrado en la ética y el diseño y pilotaje de los Grupos de Reflexión Ética.