Skip links

FEVAS inicia un nuevo caso prototipo sobre el acompañamiento en procesos de duelo

FEVAS ha empezado a trabajar en un nuevo caso
sobre cómo acompañar en los procesos de duelo
a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.
Este caso tiene en cuenta la ética.

La ética se refiere al conjunto de normas y reglas
que dirigen el comportamiento de las personas.
Orienta a las personas, por ejemplo, sobre lo que es bueno o malo,
lo que está permitido o lo que obligatorio.

En este trabajo participan 13 personas, de 8 entidades,
y la coordinación técnica la lleva Marije Goikoetxea,
experta en ética.
Estas personas van a reflexionar sobre temas relacionados con el duelo.
Por ejemplo:
• ¿Qué preparación se necesita para afrontar una situación de duelo?
• ¿Cómo prestar buenos apoyos en situaciones de duelo?
• ¿Cómo pueden las entidades impulsar acciones correctas?

Sus reflexiones se recogerán en un documento
que dará algunas orientaciones para saber cómo actuar.

Para FEVAS es muy importante la ética.
Por eso lleva muchos años trabajando este tema.

 

 

FEVAS ha comenzado a trabajar en un nuevo caso prototipo titulado Acompañamiento en los procesos de duelo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares: Perspectiva ética”.  Este trabajo profundiza en la reflexión deliberativa con el fin de desarrollar criterios orientadores que permitan afrontar el duelo de manera adecuada. Algunas de las cuestiones clave que se abordarán incluyen: ¿Qué anticipación y preparación son necesarias para afrontar una situación de duelo, tanto individual como colectivamente? ¿Cómo se pueden prestar buenos apoyos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a otras personas implicadas? ¿Cómo se pueden articular acciones éticamente correctas dentro de las organizaciones?

En este caso prototipo, el quinto que FEVAS desarrolla dentro de este enfoque, participan 13 personas de 8 entidades (Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Gaude, Gautena, Gorabide, Uliazpi y Fundación Usoa). Marije Goikoetxea, experta en ética asistencial, apoyará técnicamente este proyecto en 2025, que resultará en un documento fruto de esta reflexión conjunta.

La apuesta de FEVAS por el desarrollo organizacional de la ética ha quedado reflejada en diversas iniciativas durante los últimos años. Entre ellas, destacan: la investigación sobre el enfoque ético del maltrato, una oferta formativa que incluye cursos específicos, la implementación del Modelo de Calidad Plena con un eje centrado en la ética y el diseño y pilotaje de los Grupos de Reflexión Ética.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido