Skip links

FEVAS insta a la Administración a eliminar las barreras en el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual

FEVAS pide a la Administración
que elimine las barreras
que dificultan el acceso al empleo público
de las personas con discapacidad intelectual.

La ley dice que hay que reservar
2 puestos de trabajo de cada 100
para las personas con discapacidad intelectual.
Esta ley muchas veces no se cumple por:

• Piensan que las personas con discapacidad intelectual
no son capaces de trabajar.
• En las OPE piden requisitos para el puesto y titulaciones
que las personas con discapacidad intelectual no tienen.
• La información, convocatorias, temarios, pruebas
no están en lectura fácil.
• Algunas veces, los puesto que no cubren
las personas con discapacidad intelectual
pasan a ocuparlos otras personas.

Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho al trabajo.
Por eso FEVAS reivindica a la Administración mejorar
para que el empleo público sea más inclusivo.

FEVAS pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la eliminación de las barreras que dificultan el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual. Pese a que la ley exige la reserva del 2%, en la práctica este derecho se sigue vulnerando. Entre los diferentes motivos que generan esta situación, destacan: los falsos estereotipos, como el de que las personas con discapacidad intelectual no son capaces de trabajar; requisitos de acceso y titulaciones que, por el momento, son imposibles de alcanzar para la gran mayoría de estas personas; y la falta de accesibilidad cognitiva en convocatorias, temarios, pruebas y espacios.

A estas discriminaciones, se añade que, en ocasiones, las plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual, en caso de no ocuparse, pasan a otros cupos o turnos (discapacidad o general), con lo que la solución al empleo público de las personas con discapacidad intelectual se va posponiendo, sin que se aborden las cuestiones de fondo.

En este contexto, FEVAS subraya que el derecho al empleo de las personas con discapacidad intelectual está avalado por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; y la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Para el movimiento asociativo de la discapacidad intelectual o del desarrollo de Euskadi, el empleo no es una utopía, por ello reivindica mejores prácticas, que realmente contribuyan a un empleo público inclusivo.

 

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido