Ayer tuvo lugar en la Sala BBK de Bilbao la presentación de Gertu Kultura Bizkaia, una iniciativa que nace con el objetivo de promover una cultura más accesible, diversa y transformadora. En estos momentos esta plataforma reúne a 22 programadores culturales y 33 entidades sociales, entre ellas FEVAS, para trabajar juntas por una cultura inclusiva.
Durante el acto de inauguración intervinieron Leixuri Arrizabalaga, Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte; Amaia Antxustegi, Diputada Foral de Acción Social; Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao; Nora Sarasola, Directora de Obra Social BBK; y Marta Font, Directora de GERTU Kultura.
En el marco de este evento se celebró la mesa redonda “Cultura sin barreras” con Idoia Pérez de Mendiola (Cáritas Bizkaia), Iratxe Momoitio (Museo de la Paz de Gernika), Borja Pujol (Bilboa Orkestra Sinfonikoa), Sonia Cámara (Ayuntamiento de Arrigorriaga) y Lucia Soria (FEVAS).
Por parte de FEVAS se subrayaron los retos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral o trastornos del espectro del autismo para acceder, disfrutar y participar en la vida cultural. Entre ellos, la accesibilidad cognitiva, que es un apoyo esencial para lograr una cultura verdaderamente inclusiva. Además, se señaló la importancia de eliminar otras barreras como los estereotipos asociados a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, los obstáculos económicos o la necesidad de ofrecer formación específica a los y las profesionales del sector cultural.
Desde FEVAS se defendió la necesidad de repensar el acceso a la cultura desde un modelo social, de derechos y de apoyos, subrayando que todas las personas pueden ser parte activa en el ámbito cultural.
Para finalizar, FEVAS apeló al compromiso colectivo de todos los agentes culturales, políticos y sociales para avanzar hacia una cultura más inclusiva y accesible para todas las personas.