Skip links

FEVAS y Gertu Kultura colaboran para avanzar hacia una cultura más inclusiva

El 17 de junio, FEVAS dio una formación sobre accesibilidad cognitiva.
en el Itsasmuseum de Bilbao.
Participaron 28 profesionales de diferentes museos
y entidades culturales.
El objetivo es hacer una cultura
más inclusiva y accesible
para las personas con discapacidad intelectual
parálisis cerebral y autismo.

Esta formación se centró en explicar qué es la accesibilidad cognitiva
y cómo aplicarla a los espacios culturales:
• Hacer información en lectura fácil.
• Diseñar espacios en los que sea fácil orientarse.
• Formar a los profesionales que trabajan en los espacios culturales
para que sepan atender a las personas con discapacidad.

En la formación participaron estas entidades:
• Itsasmuseum
• Museo de Orduña
• Euskararen Etxea
• Museo del Txakoli
• Museo de la Paz de Gernika
• Teatro Arriaga
• Arrantzaleen Museoa
• Museo Euskal Herria
• Museo de Arqueología
• Museo de Arte e Historia de Durango
• Sala Rekalde

Esta formación surge de la colaboración entre FEVAS y Gertu Kultura.
Gertu Kultura es una plataforma
que trabaja para acercar la cultura a todas las personas.
Para ello conecta a museos, teatros y centros culturales
con asociaciones y otras entidades sociales.

FEVAS y Gertu Kultura han colaborado en varias acciones:
• Reuniones para compartir las necesidades de las personas con discapacidad
en el ámbito de la cultura.
• La participación de FEVAS en la mesa redonda sobre accesibilidad cultural,
celebrada en la sala BBK,
el día de la presentación de Gertu Kultura en Bizkaia
• Esta formación en el Itsasmuseum.

FEVAS cree que estas acciones
y el compromiso de las agentes de la cultura
es muy importante
para lograr que las personas con discapacidad
puedan acceder, disfrutar y participar
en la actividad cultural.

En el marco de esta colaboración, el pasado 17 de junio, FEVAS impartió en el Itsasmuseum de Bilbao una formación sobre accesibilidad cognitiva dirigida a profesionales del ámbito cultural. En la sesión participaron 28 personas pertenecientes a diferentes entidades comprometidas con la construcción de una cultura más inclusiva y accesible para todas las personas.

La jornada puso el foco en uno de los grandes retos para lograr la inclusión cultural: que todas las personas puedan acceder, disfrutar y participar, como público o como creadoras de contenido cultural.

Durante la formación se abordaron aspectos fundamentales como el concepto de accesibilidad cognitiva y su aplicación práctica en el contexto cultural. Se explicó que esta accesibilidad no solo implica el uso de materiales en Lectura Fácil, sino también el diseño de espacios que faciliten la orientación y el desplazamiento de las personas. Además, se subrayó la importancia de que el personal que trabaja en espacios culturales cuente con formación específica para atender al público con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Entre las entidades participantes estuvieron: Itsasmuseum, Orduña Hiria Museoa/ Museo de Orduña, Euskararen Etxea, Txakolin Museoa, Gernikako Bakearen Museoa/ Museo de la Paz de Gernika, Teatro Arriaga Antzokia, Arrantzaleen Museoa, Euskal Herria Museoa, Arkeologia Museoa, Durangoko Arte eta Historia Museoa/Museo de Arte e Historia de Durango y Rekalde Aretoa.

Esta formación se enmarca en la colaboración entre FEVAS y Gertu Kultura, una plataforma que conecta a programadores culturales con entidades sociales con el objetivo de promover una cultura más accesible, diversa y transformadora. Esta colaboración se ha materializado en varias acciones dirigidas a visibilizar y atender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito cultural: la realización de reuniones específicas para compartir y comprender dichas necesidades; la participación en la mesa redonda, celebrada en la sala BBK, durante la jornada de presentación de la plataforma en Bizkaia; y, finalmente, el desarrollo de esta formación.

Desde FEVAS, se valora muy positivamente el compromiso del sector cultural para avanzar hacia una cultura accesible e inclusiva para todas las personas.

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido