Skip links

Los grupos vascos de autogestión imaginan el futuro en su encuentro anual

El sábado 23 de noviembre se celebró en Donostia
el encuentro anual de los grupos vasco de autogestión.
Este año la asociación Atzegi ha sido la encargada
de la organización.

Casi 100 personas con discapacidad intelectual
de las asociaciones como Atzegi, Apdema, Gaude y Gorabide,
se reunieron para hablar sobre cómo se imaginan el futuro.

En la presentación del encuentro participaron:
• Arantxa Triñanes, Eneko Sagarmendi e Iraitz Huegun,
en representación de las personas autogestoras de Atzegi
• Mitxel Lakuntza, director de Atzegi.
• Valeria García-Landarte, directora de FEVAS.

Después se hicieron diferentes grupos de debate
en los que hablaron sobre temas relacionados con el futuro:
• ¿Dónde te gustaría vivir en 5 años?
• ¿Cómo se imaginan su jubilación?
• ¿Cómo nos afectará el cambio climático?
• ¿Y los avances tecnológicos?

FEVAS estará atenta a las conclusiones de esta jornada,
que se van a recoger en un documento.

Para FEVAS es muy importante este encuentro.
Valeria Garcia-Landarte dijo en su intervención,
que el futuro va a depender de todas y todos
y de lo que hagamos hoy.
Además, añadió que FEVAS seguirá trabajando
por los derechos de las personas con discapacidad.

En el marco del XVII Encuentro vasco de personas autogestoras, el pasado sábado, 23 de noviembre, casi un centenar de personas con discapacidad intelectual de las asociaciones Atzegi, Apdema, Gaude y Gorabide se dieron cita en el Seminario Diocesano de Donostia para reflexionar sobre cómo se imaginan el futuro.

En la presentación del encuentro, que en esta ocasión organizaba Atzegi, tomaron la palabra Arantxa Triñanes, Eneko Sagarmendi e Iraitz Huegun, en representación de las personas autogestoras de la entidad anfitriona; Mitxel Lakuntza, director de Atzegi; y Valeria García-Landarte, directora de FEVAS.

Posteriormente las y los participantes se distribuyeron en diferentes grupos de debate con el futuro como tema central, y en el que se plantearon diferentes cuestiones para la reflexión. ¿Cómo imaginas tu jubilación? ¿Dónde te ves viviendo dentro de 5 años? ¿Crees que el mundo será mejor en el futuro? ¿Cómo nos afectará el cambio climático? ¿Y los avances tecnológicos?, son solo una muestra de las preguntas que se pusieron sobre la mesa.

FEVAS estará atenta a las conclusiones de esta jornada, que se van a recoger en un documento, ya que como subrayó Valeria Garcia-Landarte en su intervención, “el futuro va a depender de todas y todos y de lo que hagamos hoy”. Además, añadió que FEVAS seguirá trabajando para que en el futuro la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sea mejor, y se cumplan todos los derechos para todas las personas.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido