Skip links

Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión evalúa el primer año de despliegue de su Plan Estratégico 2024-2030

El Plan Estratégico del movimiento asociativo Plena inclusión,
‘Ganamos en Comunidad’,
fue aprobado en marzo de 2024
y estará vigente hasta 2030.
Este plan tiene 11 retos estratégicos
agrupados en 40 planes.

Para saber si se cumplen los objetivos
previstos en el Plan Estratégico,
Plena inclusión ha hecho un cuadro con 48 indicadores.
Cada año, las entidades, federaciones y la confederación
darán datos para completar este cuadro de indicadores.

Ahora ya está disponible el informe del año 2024.
Este documento recoge los datos de los 11 retos.
También ofrece valoraciones y recomendaciones concretas
por cada uno de los retos.

Por ejemplo, en el Reto 4:
“Con Buenos apoyos. El reto de la personalización”.
El informe dice que en el año 2024
592 personas con discapacidad
han accedido a un empleo público.
El reto es que el año 2026
sean 1.800 personas las que accedan.

El informe y el cuadro de indicadores se puede consultar en la web.

En marzo de 2024, el movimiento asociativo Plena inclusión aprobó su VI Plan Estratégico, titulado “Ganamos en Comunidad”, con una vigencia prevista hasta el año 2030. Este plan se articula en torno a 11 retos estratégicos, desarrollados a través de 40 planes operativos que recogen más de 100 acciones específicas en cada uno.

El seguimiento y evaluación del plan está liderado por el Equipo Sherpa, un grupo multidisciplinar compuesto por miembros de la Junta Directiva, personas gerentes, representantes de la Plataforma Estatal de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, y profesionales de la Confederación. Este equipo ha definido las metas estratégicas y los 48 indicadores que permiten medir el grado de avance del plan.

Las entidades, las organizaciones autonómicas, entre ellas FEVAS Plena inclusión Euskadi, y la propia confederación contribuyen anualmente con datos que se integran en un cuadro de indicadores, instrumento clave para la evaluación del progreso. Ahora ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

Por ejemplo, en el Reto 4: Con buenos apoyos. El reto de la personalización, se destaca que en 2024 un total de 592 personas con discapacidad han accedido a la función pública, con una meta fijada en 1.800 personas para el año 2026.

El informe también ofrece análisis en otras áreas clave como igualdad de género, sostenibilidad organizativa, incidencia política y fomento de la innovación, consolidando el cuadro de indicadores como una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos del movimiento asociativo.

Acceder al informe y cuadro de indicadores

Artículos relacionados

Entrevistamos a Rodrigo González y Arrate Díaz de Garayo, técnicos de proyectos de Apdema (asociación a favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Álava).En esta entrevista explican los detalles de este programa, que empezó en 2021, y que combina la formación grupal con tutorías individuales, abordando con cada persona las barreras que pueden dificultar el estudio.

Ya se encuentra disponible el primer informe correspondiente al ejercicio 2024, en el que se analiza el cumplimiento de los 48 indicadores asociados a los 11 retos del plan. Este documento incluye valoraciones detalladas y recomendaciones específicas por reto estratégico.

FEVAS ha celebrado recientemente tres sesiones online con hermanos, hermanas y cuñados de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en el marco de un proceso participativo promovido por Plena inclusión España. En estos encuentros participaron 18 familiares, quienes reflexionaron sobre el papel de las entidades, el relevo generacional y cómo atraer a familiares jóvenes a la vida asociativa.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido