Skip links

Nuevo pilotaje para impulsar el Enfoque Centrado en la Familia

FEVAS empieza un nuevo proyecto,
en colaboración con la Universidad de Deusto,
para avanzar en el Enfoque Centrado en la Familia.

El Enfoque Centrado en la familia
es una forma de trabajar y apoyar
que pone en el centro a toda la familia,
y no solo a la persona con discapacidad.
Este enfoque promueve los puntos fuertes de cada familia
y también promueve su participación en las decisiones.
Busca mejorar la calidad de vida
de las familias y de las personas con discapacidad.

FEVAS lleva algunos años trabajando en este enfoque,
en 2022 hizo una investigación sobre este tema.
Ahora FEVAS va trabajar con el documento
Enfoque Centrado en la Familia. Autoevaluación para servicios y organizaciones”,
que ha elaborado Plena inclusión.
Este documento sirve para evaluar si un servicio o una organización
trabaja centrada en las familias.

Para hacer este proyecto FEVAS cuenta con el apoyo técnico
de las expertas María Villaescusa y Garazi Yurrebaso,
son de la Universidad de Deusto.
También se va a crear un equipo de trabajo
con profesionales de 6 entidades:
• Apdema
• Apnabi-Autismo Bizkaia
• Aspace Bizkaia
• Aspace Gipuzkoa
• Gaude
• Uliazpi

Este equipo de trabajo compartirá su experiencia,
evaluará las prácticas de las entidades
y propondrá algunas acciones para mejorar.

Con este proyecto FEVAS quiere mejorar los apoyos y servicios
a las familias y a las personas con discapacidad.

FEVAS comienza un nuevo proyecto, en colaboración con la Universidad de Deusto, con el fin de construir pensamiento y conocimiento que permita avanzar en este enfoque, como forma de contribuir a la calidad de vida de las familias y de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

El Enfoque Centrado en las Familia (ECF) se utiliza para dar apoyo a éstas en una variedad de ámbitos y tipos de servicios. Es un modelo basado en las fortalezas y competencias de la familia, y en la elección y control de ésta en la planificación y atención. Además, considera los contextos y redes de apoyo familiar e implica relaciones de cooperación entre profesionales y familias.

Para el desarrollo de esta nueva iniciativa, FEVAS no parte de cero. En 2022 ya realizó una investigación desde esta perspectiva, cuyo resultado se recoge en la publicación “Enfoque Centrado en la Familia: Conceptualización y una propuesta de modelo operativo”. En 2025 el pilotaje se estructura en torno a la herramienta “Enfoque Centrado en la Familia. Autoevaluación para servicios y organizaciones”, de Plena Inclusión, y va a permitir a las entidades participantes reflexionar sobre sus prácticas en los tres ejes del Sistema de Calidad Plena: Calidad de Vida, Gestión y Ética. A partir de esta autoevaluación, cada entidad diseñará un plan de mejora adaptado a sus necesidades y contexto.

En el logro de estos objetivos, FEVAS cuenta con el asesoramiento técnico de María Villaescusa y Garazi Yurrebaso (Universidad de Deusto) y con un grupo de trabajo compuesto por profesionales de seis entidades (Apdema, Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Gaude y Uliazpi). Este equipo facilitará el intercambio de buenas prácticas, fomentando el aprendizaje en el modelo. Entre los principales resultados esperados se encuentran la autoevaluación de centros, servicios u otros ámbitos de apoyo, desde esta perspectiva; la elaboración de planes de mejora organizacionales; y la creación de un catálogo de acciones para implementar este enfoque en las entidades.

Con este pilotaje, FEVAS afianza su apuesta por generar buenos apoyos y servicios para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y a sus familias.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido