Plena Inclusión ha anunciado una nueva edición de su encuentro de Buenas Prácticas bajo el lema ‘Prácticas con Impacto’, con el objetivo de reconocer y visibilizar iniciativas que generen un impacto positivo en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en las organizaciones que las apoyan. Esta convocatoria culminará en el Encuentro Estatal de Buenas Prácticas, que se celebrará en Andalucía, en noviembre de 2025.
Desde hace décadas, Plena Inclusión distingue aquellas prácticas que sirven de referencia en la atención e inclusión de personas con discapacidad. En esta ocasión, la convocatoria está abierta a prácticas en tres categorías:
- Desinstitucionalización y vida en la comunidad: Prácticas que ayuden a las personas a vivir de forma independiente, con los apoyos que necesiten.
- Buen gobierno y liderazgo: Prácticas que fomenten la participación de familias y personas usuarias en las decisiones de las organizaciones.
- Tecnología: Prácticas que utilicen la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Además de estas categorías, la convocatoria se amplía para reconocer experiencias de agentes externos al entorno de Plena inclusión: La investigación o el mundo académico; Otras organizaciones del Tercer Sector; Organizaciones internacionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo; Administraciones públicas.
Las organizaciones interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el 27 de abril de 2025. Las mejores iniciativas serán presentadas durante el Encuentro Estatal ‘Prácticas con Impacto’ en noviembre.
Más información: Plena Inclusión – Buenas Prácticas