Skip links

Presentación de las conclusiones del informe de accesibilidad de Euskotren

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco
y el director de Euskotren
han presentado un informe sobre accesibilidad
en trenes y tranvías.
Para hacer este informe,
han escuchado a las asociaciones de discapacidad.

En una de las reuniones,
FEVAS, Aspace Bizkaia, Apnabi-Autismo Bizkaia y Gorabide.
explicaron las dificultades
que las personas con discapacidad intelectual,
trastornos del espectro del autismo
y parálisis cerebral
tienen en el transporte.
También dieron algunas ideas para mejorar.

El informe recoge 44 propuestas
para mejorar la accesibilidad.
Por ejemplo:
• Adaptar la página web.
• Formar a los trabajadores y trabajadoras de Euskotren.
• Poner más grandes los pictogramas.
• Adaptar las máquinas para comprar los billetes
a las necesidades de las personas con discapacidad.

Para FEVAS es muy importante
la colaboración con Euskotren.
Fomenta la participación
de las personas con discapacidad
y sirve para avanzar en sus derechos.

Mas información

 

Este documento, realizado por la sociedad pública, es el resultado de un proceso que se ha desarrollado en conversación con diferentes organizaciones, entre ellas FEVAS, Aspace Bizkaia, Apnabi-Autismo Bizkaia y Gorabide.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el director general de Euskotren, Javier Seoane, han compartido este pasado miércoles con FEVAS y otras organizaciones de la discapacidad las 44 propuestas de mejora que se recogen en el citado informe. Entre la batería de medidas que se incluyen, la adaptación de la página web, la realización de formaciones específicas a la plantilla de Euskotren, la sustitución de los pictogramas actuales por otros de mayor tamaño y la instalación de nuevas máquinas de expendición o adecuación de las existentes a las necesidades de las personas con discapacidad.

Para la elaboración de este informe, Euskotren contó con la estrecha colaboración de las entidades de la discapacidad, entre ellas nuestro movimiento asociativo, que compartió su diagnóstico, las dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral y las posibles áreas de mejora.

Para FEVAS estos procesos de colaboración, que incluyen a las propias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, son esenciales para dar visibilidad al colectivo, promover su participación y avanzar en sus derechos.

Mas información

 

Artículos relacionados

Musikazaleak es un proyecto de talleres musicales dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo, impulsado por Euskadiko Orkestra en colaboración FEVAS Plena Inclusión Euskadi. La iniciativa comenzó en octubre de 2024 y se ha desarrollado a lo largo de ocho meses en Bilbao, Donostia y Gasteiz.

FEVAS y seis entidades de Bizkaia del ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo participan activamente en el “Plan de Amigabilidad Digital 2027”, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar las barreras que dificultan el acceso a los entornos digitales para determinados colectivos, entre ellos, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Musikazaleak es un proyecto impulsado por Euskadiko Orkestra, en colaboración con FEVAS, que tiene como objetivo reafirmar el derecho a la cultura de las personas con discapacidad o del desarrollo, a través de talleres musicales.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido