Skip links

Un año después de la reforma de la Constitución, Plena inclusión exige pasar de las palabras a los derechos

Esta semana hace 1 año
que se cambió el artículo 49 de la Constitución.
En el cambio, se quitó la palabra «disminuidos»
y se puso «personas con discapacidad».

El nuevo artículo 49,
además de cambiar esta palabra,
dice que los Gobiernos deben
asegurar la inclusión de las personas con discapacidad
con sus políticas y leyes.

Ahora Plena inclusión exige que se tomen medidas
para que se cumpla este artículo.
El Gobierno debe pasar de las palabras a los hechos.
Debe tomar medidas
para hacer efectivos los derechos
de las personas con discapacidad.

Más información

En el primer aniversario de la aprobación de la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, que sustituyó el término «disminuidos» por el de «personas con discapacidad», nuestro movimiento asociativo Plena inclusión insta a los poderes públicos para que transformen  las palabras en acciones concretas.

La modificación del artículo no solo ajustó el lenguaje a los estándares actuales de respeto y dignidad, sino que también incluyó el compromiso de proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante el desarrollo de leyes y políticas que garanticen su libertad y derechos fundamentales.

Desde Plena inclusión, instamos a revitalizar este compromiso, asegurando que las intenciones se traduzcan en medidas tangibles que promuevan una inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Más información

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido