Skip links

Un informe de Plena inclusión revela carencias en la atención a la salud mental de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Un informe Plena inclusión analiza la situación
de la atención a la salud mental
de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en España.
De cada 100 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
hay 41 personas que tienen un trastorno de salud mental.

El informe dice que hay que mejorar algunas cosas.
Por ejemplo:

• Tener más datos e información
de las personas con discapacidad intelectual con trastornos de salud mental.
• Dar una atención integral a estas personas.
• Formar a los profesionales de la red de salud mental
para que atiendan mejor a estas personas.

Este informe da mucha información
que puede ser útil a responsables políticos
y técnicos de las administraciones y del sector social.
Puede orientarles a tomar decisiones y promover acciones
que sirvan para que la atención sea más adecuada.

Plena inclusión pide a la administración pública más implicación.
La colaboración es necesaria para avanzar en el derecho a la salud
de las personas con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

 

Plena inclusión España ha presentado el informe «Con Buenos Apoyos. Situación de la atención a la salud mental de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en España”.  Este dosier destaca que hasta un 41% de las personas con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo presentan trastornos psiquiátricos o conductas que preocupan, y al menos un 10% tiene necesidades de apoyo altamente complejas.

Entre los aspectos a mejorar, el documento señala la necesidad de contar con bases de datos, informes y memorias que incluyan información específica sobre este colectivo. Asimismo, destaca la importancia de desarrollar sistemas de atención integrados y de promover programas de formación dirigidos a los profesionales de la red de salud mental, enfocados en la atención a esta población.

Este informe pretende servir de base a responsables políticos y técnicos de las administraciones y del sector social, para que dispongan de elementos concretos con los que avanzar en la articulación de estrategias desde un enfoque integral y centrado en las personas. Su objetivo es garantizar el principio de continuidad en la asistencia y asegurar la prestación eficiente de apoyos, especializados o no, adaptados a las necesidades que presentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con dificultades relacionadas con la salud mental y el comportamiento.

En coherencia con este planteamiento, Plena inclusión pide a la administración pública su implicación; su colaboración es imprescindible para avanzar en el derecho a la salud de las personas con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Más información: https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/con-buenos-apoyos-informe-completo-situacion-de-la-atencion-a-la-salud-mental-de-las-personas-con-discapacidad-intelectual-y-del-desarrollo-en-espana/

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido