Skip links

FEVAS y Euskadiko Orkestra, una colaboración de 15 años en clave de inclusión

Desde 2009 FEVAS y la Euskadiko Orkestra
colaboran para acercar la música
a las personas con discapacidad intelectual,
parálisis cerebral y autismo.
El objetivo de esta colaboración es avanzar en la inclusión
y los derechos de las personas con discapacidad.

En estos 15 años de colaboración
FEVAS y la Euskadiko Orkestra han organizado
diferentes actividades.
Por ejemplo, talleres musicales.
También han dado la oportunidad
a las personas con discapacidad
de asistir a conciertos de la orquesta vasca.

Desde que empezó esta colaboración hasta ahora,
han participado en las diferentes actividades
casi 1.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Ese año se han organizado estas actividades:

• Día 29 de mayo.
2 talleres de música en el conservatorio de Bilbao
• 30 de mayo
2 talleres de música en el conservatorio de Vitoria
• 31 de mayo
2 talleres en la sede de la orquesta en San Sebastián

FEVAS cree que esta colaboración es buena
porque sirve para hacer una sociedad más inclusiva.
Además, esta experiencia ha servido
para hacer otros proyectos.
Por ejemplo, Mosaico de sonidos
y Tecnología Musical Accesible

 

Desde 2009 ambas entidades han consolidado una alianza para acercar la música a personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo, con el objetivo de favorecer su inclusión en el ámbito cultural.

FEVAS y Euskadiko Orkestra comenzaron hace 15 años a trabajar en una iniciativa conjunta con el objetivo de promover la inclusión y el derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde entonces en este proyecto, que ha ido construyéndose gracias al impulso de Mikel Cañada (coordinador del Departamento Educativo de Euskadiko Orkestra), han participado alrededor 1.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Entre las actividades, que se programan anualmente, destacan la asistencia a conciertos de abono y ensayos de la Orquesta y los talleres de música específicos. Este año esta colaboración se ha materializado en seis talleres: 29 de mayo, dos talleres en Bilbao (conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga); 30 de mayo, dos talleres en Gasteiz (conservatorio Jesús Guridi); y 31 de mayo, dos talleres en Donostia (sede de Euskadiko Orkestra). Esta actividad ha tenido impacto directo en un centenar de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, quiénes han podido disfrutar de la música y experimentar con diferentes instrumentos. En esta ocasión, también se ha implicado en esta iniciativa el alumnado del Máster de Mediación, Gestión y Difusión Cultural de Musikene.

FEVAS valora de forma positiva el poder transformador de esta experiencia que ha sido germen de otros innovadores proyectos. Por ejemplo, “Mosaico de Sonidos”, desarrollado en 2017 por Plena inclusión España y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, y “Tecnología Musical accesible”, desarrollada por el alumnado del Máster de Mediación, Gestión y Difusión Musical de Musikene, que identificó las barreras en el acceso a la música  de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en qué medida la Tecnología Accesible puede contribuir a minimizarlas.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido