Skip links

FEVAS inicia un nuevo caso prototipo sobre el acompañamiento en procesos de duelo

FEVAS ha empezado a trabajar en un nuevo caso
sobre cómo acompañar en los procesos de duelo
a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.
Este caso tiene en cuenta la ética.

La ética se refiere al conjunto de normas y reglas
que dirigen el comportamiento de las personas.
Orienta a las personas, por ejemplo, sobre lo que es bueno o malo,
lo que está permitido o lo que obligatorio.

En este trabajo participan 13 personas, de 8 entidades,
y la coordinación técnica la lleva Marije Goikoetxea,
experta en ética.
Estas personas van a reflexionar sobre temas relacionados con el duelo.
Por ejemplo:
• ¿Qué preparación se necesita para afrontar una situación de duelo?
• ¿Cómo prestar buenos apoyos en situaciones de duelo?
• ¿Cómo pueden las entidades impulsar acciones correctas?

Sus reflexiones se recogerán en un documento
que dará algunas orientaciones para saber cómo actuar.

Para FEVAS es muy importante la ética.
Por eso lleva muchos años trabajando este tema.

 

 

FEVAS ha comenzado a trabajar en un nuevo caso prototipo titulado Acompañamiento en los procesos de duelo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares: Perspectiva ética”.  Este trabajo profundiza en la reflexión deliberativa con el fin de desarrollar criterios orientadores que permitan afrontar el duelo de manera adecuada. Algunas de las cuestiones clave que se abordarán incluyen: ¿Qué anticipación y preparación son necesarias para afrontar una situación de duelo, tanto individual como colectivamente? ¿Cómo se pueden prestar buenos apoyos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a otras personas implicadas? ¿Cómo se pueden articular acciones éticamente correctas dentro de las organizaciones?

En este caso prototipo, el quinto que FEVAS desarrolla dentro de este enfoque, participan 13 personas de 8 entidades (Apnabi-Autismo Bizkaia, Aspace Bizkaia, Aspace Gipuzkoa, Gaude, Gautena, Gorabide, Uliazpi y Fundación Usoa). Marije Goikoetxea, experta en ética asistencial, apoyará técnicamente este proyecto en 2025, que resultará en un documento fruto de esta reflexión conjunta.

La apuesta de FEVAS por el desarrollo organizacional de la ética ha quedado reflejada en diversas iniciativas durante los últimos años. Entre ellas, destacan: la investigación sobre el enfoque ético del maltrato, una oferta formativa que incluye cursos específicos, la implementación del Modelo de Calidad Plena con un eje centrado en la ética y el diseño y pilotaje de los Grupos de Reflexión Ética.

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido