Skip links

Un informe de Plena inclusión revela carencias en la atención a la salud mental de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Un informe Plena inclusión analiza la situación
de la atención a la salud mental
de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en España.
De cada 100 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
hay 41 personas que tienen un trastorno de salud mental.

El informe dice que hay que mejorar algunas cosas.
Por ejemplo:

• Tener más datos e información
de las personas con discapacidad intelectual con trastornos de salud mental.
• Dar una atención integral a estas personas.
• Formar a los profesionales de la red de salud mental
para que atiendan mejor a estas personas.

Este informe da mucha información
que puede ser útil a responsables políticos
y técnicos de las administraciones y del sector social.
Puede orientarles a tomar decisiones y promover acciones
que sirvan para que la atención sea más adecuada.

Plena inclusión pide a la administración pública más implicación.
La colaboración es necesaria para avanzar en el derecho a la salud
de las personas con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

 

Plena inclusión España ha presentado el informe «Con Buenos Apoyos. Situación de la atención a la salud mental de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en España”.  Este dosier destaca que hasta un 41% de las personas con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo presentan trastornos psiquiátricos o conductas que preocupan, y al menos un 10% tiene necesidades de apoyo altamente complejas.

Entre los aspectos a mejorar, el documento señala la necesidad de contar con bases de datos, informes y memorias que incluyan información específica sobre este colectivo. Asimismo, destaca la importancia de desarrollar sistemas de atención integrados y de promover programas de formación dirigidos a los profesionales de la red de salud mental, enfocados en la atención a esta población.

Este informe pretende servir de base a responsables políticos y técnicos de las administraciones y del sector social, para que dispongan de elementos concretos con los que avanzar en la articulación de estrategias desde un enfoque integral y centrado en las personas. Su objetivo es garantizar el principio de continuidad en la asistencia y asegurar la prestación eficiente de apoyos, especializados o no, adaptados a las necesidades que presentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con dificultades relacionadas con la salud mental y el comportamiento.

En coherencia con este planteamiento, Plena inclusión pide a la administración pública su implicación; su colaboración es imprescindible para avanzar en el derecho a la salud de las personas con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Más información: https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/con-buenos-apoyos-informe-completo-situacion-de-la-atencion-a-la-salud-mental-de-las-personas-con-discapacidad-intelectual-y-del-desarrollo-en-espana/

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido