Skip links

Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Bizkaia contribuyen al “Plan de Amigabilidad Digital 2027”

11 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo,
de 6 entidades de Bizkaia,
han participado en el Plan de Amigabilidad Digital 2027
de Diputación Foral de Bizkaia.
Este plan quiere conocer las dificultades
que estas personas tienen al usar internet, las webs y aplicaciones
y buscar soluciones.
FEVAS ha coordinada la participación de estas entidades y personas.

Se han hecho 2 reuniones presenciales.
En estas reuniones
las personas contaron su experiencia en el entorno digital
y también dieron ideas para mejorar la tecnología.

Las personas participantes dijeron que es importante:
• Que las páginas web y aplicaciones sean más sencillas de usar.
• Usar lectura fácil para entender mejor la información.
• Hacer cursos de formación para aprender a usar la tecnología.
• Hacer tutoriales fáciles que expliquen paso a paso
cómo usar los dispositivos y aplicaciones.
• Quitar elementos que puedan confundir
y crear inseguridad
Las personas que han participado en esta experiencia
están contentas,
porque han podido compartir sus ideas y opiniones.
También las asociaciones están satisfechas.
Es importante que las personas con discapacidad tengan la oportunidad
de participar en estos espacios
y contribuir a que el entorno digital sea más fácil e inclusivo.

Seis entidades de Bizkaia del ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo, coordinadas desde FEVAS, han participado activamente en el “Plan de Amigabilidad Digital 2027”, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar las barreras que dificultan el acceso a los entornos digitales para determinados colectivos, entre ellos, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El propósito final es impulsar medidas que contribuyan a reducir la brecha digital, promover la igualdad de oportunidades y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El proyecto se ha desarrollado a través de dos sesiones presenciales, en las que han participado 11 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo, pertenecientes a Aspace Bizkaia, Apnabi Autismo Bizkaia, Gaude, Gorabide, Futubide y Lantegi Batuak. En estos encuentros, las personas participantes han compartido sus experiencias con la tecnología y han hecho propuestas para mejorar su accesibilidad, usabilidad y seguridad.

Durante el proceso se abordaron diferentes retos relacionados con la inclusión digital, tales como la necesidad de sentirse seguras al utilizar nuevas webs y aplicaciones, la importancia de que la tecnología sea clara y sencilla y el papel que pueden desempeñar la sociedad, la administración y el entorno más cercano para facilitar el uso de herramientas digitales.

Entre las propuestas realizadas por las personas participantes destacan:

  • El diseño de webs más sencillas.
  • El uso de lectura fácil para mejorar la comprensión de los contenidos.
  • La necesidad de formación.
  • La creación de tutoriales accesibles que expliquen paso a paso cómo utilizar dispositivos y aplicaciones.
  • La eliminación de elementos que generan confusión o inseguridad.

Las personas participantes se han mostrado satisfechas con esta experiencia y con haber tenido un espacio donde aportar sus ideas y reflexiones. Así mismo, desde las entidades participantes en esta iniciativa apreciamos su contribución y celebramos esta oportunidad de que sean ellas mismas quienes contribuyen de forma activa a construir un entorno digital más inclusivo y amigable para todas las personas.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido