Skip links

FEVAS comparece en Comisión Parlamentaria en relación a la Renta de Garantía de Ingresos

La directora de FEVAS   presentó a una Comisión del Parlamento Vasco

unas propuestas para mejorar

la Renta de Garantía de Ingresos.

Esta Renta es una ayuda económica

que dan a personas y familias que  lo necesitan.

 

La directora explicó que sus propuestas se basan en tres cosas:

-El derecho de las personas con discapacidad intelectual a llevar una vida independiente.

-Los gastos que tienen las familias de personas con discapacidad

-Medidas para asegurar la inclusión.

 

Nuestra directora, Valeria García-Landarte, compareció el pasado 10 de abril, ante la Comisión  de Empleo, Políticas Sociales y Juventud  del Parlamento Vasco a fin de explicar el contenido del documento «Consideraciones y posición de FEVAS Plena Inclusión Euskadi sobre las propuestas para la mejora de la RGI planteadas por el Gobierno Vasco”. En este acto también participaron en representación de nuestro movimiento asociativo la directora y la trabajadora social de Apdema, Ana Peñacoba y Oiane Uriarte, respectivamente

El posicionamiento de FEVAS en esta materia se fundamenta en tres argumentos básicos: el derecho a una vida propia e independiente de las personas con discapacidad intelectual, tal como recoge la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad intelectual; el sobreesfuerzo económico que soportan las familias, que puede alcanzar  los 47.504 euros anuales y, por último, el impulso de medidas desde el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social que aseguren la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

García- Landarte planteó, entre otras cuestiones,  la necesidad de incluir Unidades de Convivencia Especiales en la propuesta 3.2.1 que modificaran la fórmula actualmente utilizada; considerar en la valoración del patrimonio tanto las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, como el sobreesfuerzo que realizan las familias; y asegurar que la atención sea integral y personalizada mediante un enfoque global de todos los ámbitos y sistemas, para lo cual la participación de las organizaciones del Tercer sector en la coordinación de caso es fundamental.

Para nuestras entidades los puntos que se concretan en este posicionamiento son relevantes para garantizar los derechos e intereses de  las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Euskadi y sus familias.

Documento “Consideraciones y posición de FEVAS Plena Inclusión Euskadi sobre las propuestas para la mejora de la RGI planteadas por el Gobierno Vasco”

Documento de bases para la mejora de la Renta de Garantía de Ingresos (Gobierno vasco)

Autor de la fotografía: Eusko Legebiltzarra/Parlamento Vasco

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido