Skip links

400 personas de nuestro movimiento asociativo asistirán al estreno del documental “Ni Distintos ni Diferentes, Campeones”

400 personas de las asociaciones vascas

irán mañana a ver la película Campeones

y un documental que  han hecho de la vida

de los actores.

La productora de Campeones ha regalado las entradas.

 

La película y el documental se  verán

en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián.

Es una actividad más del Festival de Cine de San Sebastián.

La película Campeones ha sido la más vista de 2018

y está nominada a los Premios Óscar.

 

Para FEVAS está película está muy bien

porque da una imagen positiva de las personas con discapacidad.

 

 

 

En el marco del Donostia Zinemaldia- Festival de Cine de San Sebastián, 

400 personas pertenecientes a las entidades miembro de FEVAS asistirán mañana, viernes,   al Velódromo de Anoeta, invitados por la productora Morena Films, al pase de la película  “Campeones” de Javier Fesser, y al posterior estreno internacional del documental “Ni Distintos ni Diferentes, Campeones”, surgido a raíz de la cinta.

Este documental, que no es un making of del filme, cuenta la historia real de los actores y actrices de la película “Campeones” mientras transcurría el rodaje. Se acerca a la vida de nueve personas con discapacidad intelectual que relatan en primera persona el reto de vivir en una sociedad que no está “diseñada” para ellas.

“Campeones” se ha convertido casi en un fenómeno social, con más de tres millones de espectadores que la han convertido en la película más taquillera de 2018 y, además, ha sido  elegida por la Academia de Cine para representar a España, en la categoría de mejor película de habla no inglesa, en los Premios Óscar.

Para FEVAS estos audiovisuales contribuyen, desde el humor, a hacer visible la discapacidad intelectual, a superar estereotipos y prejuicios y, en definitiva, a transformar la sociedad.

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido