Skip links

Euskadi participa en la Plataforma Estatal de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Plena inclusión

Carlos Rueda (Apdema) y Carlos Alonso (Gaude)

son los representantes de Euskadi en esta Plataforma

que ha creado el movimiento asociativo Plena inclusión España.

En esta Plataforma participan personas de otras Comunidades Autónomas.

 

Los objetivos de esta Plataforma son:

-Identificar necesidades y oportunidades.

-Reivindicar derechos.

-Hacer visibles a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la sociedad.

 

Esta Plataforma ha tenido la primera reunión el día 22 de febrero.

Todos los participantes se han presentado,

han repasado los objetivos de este grupo

y han acordado los pasos a dar.

 

Carlos Alonso y Carlos Rueda tienen experiencia

en defender los derechos de las personas con discapacidad.

Participan en diferentes comisiones de su asociación

y en los grupos de personas autogestoras.

También participan en el grupo de auto representación de FEVAS.

 

Los dos están muy contentos por participar en esta Plataforma.

Creen que su trabajo servirá para mejorar las cosas

y que se escuche más a las personas con discapacidad.

Carlos Rueda, de la asociación Apdema, y Carlos Alonso, de la asociación Gaude, forman parte de esta Plataforma que se configura como Órgano de auto representación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo dentro del movimiento asociativo Plena inclusión España. En la primera reunión, celebrada el pasado 22 de febrero en formato online, tras una ronda de presentación de los y las integrantes, se repasaron los objetivos prioritarios y se acordaron los siguientes pasos a dar.

Dentro del plan de trabajo de esta Plataforma se contempla el tratamiento de temas como los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, el coliderazgo o su auto representación.  Será un espacio para la identificación de necesidades y oportunidades y para la reivindicación. Además, contribuirá a dar más visibilidad a estas personas.

Los representantes vascos tienen experiencia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, ambos participan en los grupos de autogestión de su asociación, en el Grupo de auto representación Gure Ahotsa de FEVAS, y han ejercido la representación y portavocía en diferentes comisiones y actos. Llegan a la Plataforma con una enorme ilusión y con la confianza de que su esfuerzo servirá para mejorar. “Con mi trabajo apoyaré en lo que pueda a otras personas con discapacidad, espero que sirva para que se nos escuche más”, señala Carlos Alonso. Por su parte, Carlos Rueda dice estar muy agradecido por “esta oportunidad que se me brinda de poder representar a otros compañeros de España”. Considera que puede aportar “ideas, trabajo y mucho coloquio”.

Esta Plataforma, que cuenta con representantes de otras Comunidades Autónomas y del Equipo GADIR (Grupo de Apoyo a la dirección de Plena Inclusión), está previsto que se presente oficialmente en septiembre.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido