Skip links

Acercamos la discapacidad intelectual al sector sanitario

FEVAS Plena inclusión Euskadi tiene un proyecto para sensibilizar

a  médicos, médicas, enfermeros y enfermeras sobre discapacidad intelectual.

En este proyecto colabora Osatzen, que es una organización médica.

 

Este proyecto consiste en que personas con discapacidad

cuentan a estos profesionales cómo se sienten

cuando van a su consulta y sus dificultades.

También les dan orientaciones para que les entiendan mejor.

Personas con discapacidad de las asociaciones Gorabide, Uribe Costa y Apdema

han dado esta sensibilización en 5 centros de salud.

 

En 2016 se  hará  en otros centros  y  también  va a participar la asociación Atzegi.

Esta experiencia es muy positiva porque sensibiliza a la sociedad

y promueve la participación de las personas con discapacidad intelectual.

 

En FEVAS Plena inclusión Euskadi iniciamos el pasado año un proyecto, en colaboración con Osatzen (Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria),con el que perseguimos sensibilizar sobre discapacidad intelectual en el sector sanitario, conocer las dificultades que sus profesionales tienen en la atención a pacientes con discapacidad intelectual y facilitar a los facultativos estrategias para la comprensión de este colectivo.

Se trata de una práctica en la que las propias personas con discapacidad intelectual cuentan a los profesionales de la salud sus inquietudes y obstáculos en la consulta; desde la ansiedad que les produce la visita médica hasta sus  dificultades en la comprensión de palabras técnicas o en expresar síntomas. Además, comparten con éstos algunas orientaciones que pueden ayudarles a comprender mejor a las personas con discapacidad intelectual y a mejorar la comunicación con ellas.

Coordinada por la Federación vasca, esta iniciativa es posible gracias a la implicación y el trabajo de las entidades federadas, especialmente Gorabide, Uribe Costa y Apdema, que han realizado las sesiones de sensibilización en los centros de salud de Basauri, Leioa, Durango y Galdakao (en Bizkaia) y Aranbizkarra II  de Vitoria (en Álava), alcanzando a 80 profesionales del sector sanitario.  En 2016 tenemos previsto llegar a ocho nuevos ambulatorios de los Tres territorios,  ya que la asociación  Atzegi llevará a cabo sesiones de sensibilización en Gipuzkoa.

En la Federación valoramos positivamente este proyecto porque nos permite dar pasos en materia de sensibilización social, generar herramientas que deriven en la mejora de la salud de las personas con discapacidad intelectual y promover su visibilidad y participación en todos los contextos.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido