Skip links

El XII encuentro de autogestores aborda el maltrato

El 22 de octubre se ha celebrado en Sondika

el Encuentro de autogestores de Euskadi.

130 personas con discapacidad intelectual han reflexionado sobre maltrato.

Estas personas son de los grupos de autogestores de Apdema,

Atzegi, Uribe Costa y Gorabide.

 

José Felix Rentería de Gorabide, ha explicado qué es el maltrato.

Después los participantes han trabajado  en grupos

algunos ejemplos de maltrato.

Los asistentes han debatido mucho.

Se ha visto que es muy importante que todo el mundo

trabaje para  prevenirlo.

130 personas con discapacidad intelectual se han dado cita este sábado 22 de octubre en Sondika (Centro Ola BBK) para reflexionar en torno al maltrato y sus variantes, en el XII Encuentro de los grupos de autogestión de Euskadi. Se trata de la cita que anualmente reúne a los  autogestores y autogestoras de Apdema, Atzegi, Uribe Costa y Gorabide, organizadores de esta edición, con el fin de intercambiar ideas y experiencias sobre diferente temas. El interés por tratar el maltrato  parte de la necesidad de reflexionar  sobre esta realidad, poder hablarla y contar con herramientas para su prevención.

Tras la apertura de la  Jornada, realizada por Pablo González, director gerente de Gorabide, que actuó en representación de la Federación,  y  Federico Gil y Montserrat Fernández, miembros de los grupos de autogestores/as de Gorabide,  tomó la palabra José Felix Rentería, presidente del Comité de Ética de la misma entidad, quien hizo una introducción del tema apoyándose en la guía “Hablamos de maltrato”, elaborada por FEVAS Plena inclusión Euskadi en colaboración con las asociaciones. Este documento, redactado en Lectura Fácil y que se publicará próximamente, se basa en el estudio “El enfoque ético del maltrato a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”, realizado en 2013 por la Federación.

Tras esta presentación, se  conformaron mesas de trabajo  en las que  las y los participantes  analizaron algunos casos prácticos, generándose un acalorado dialogo en esta reflexión compartida, que concluyó con una puesta en común de todos los grupos.

Como se ha puesto de manifiesto en esta Jornada, el maltrato es una realidad compleja en cuya prevención es preciso redoblar esfuerzos,  comprometiendo al movimiento asociativo y al conjunto de la sociedad en el desarrollo de estrategias y acciones que incidan en su definitiva eliminación.

Artículos relacionados

FEVAS reunió el pasado 20 de noviembre en el Kursaal a casi un centenar de personas en la jornada “La música como instrumento para la inclusión”. Esta iniciativa buscó sensibilizar sobre el valor de la música para garantizar derechos y favorecer la inclusión educativa y social de las personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Más de 90 personas con discapacidad intelectual de Apdema, Atzegi, Gorabide y Gaude se reunieron este sábado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para participar en el 18.º Encuentro de Personas Autogestoras, organizado por FEVAS Plena inclusión Euskadi y Apdema. Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre un tema que preocupa especialmente al colectivo: la soledad no deseada

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido