Skip links

«Estoy orgulloso de representar a las personas con discapacidad intelectual»

La Plataforma Estatal de Personas con discapacidad

ya se ha hecho oficial.

Conocer a las personas de la Plataforma

y a los profesionales de Plena inclusión

me hizo mucha ilusión.

Ponerles cara me llenó de optimismo.

 

Para mí es una satisfacción representar a mis compañeros y compañeras

de APDEMA y de FEVAS.

Estoy contento de que confíen en mí,

de recoger sus opiniones, sus dudas y sus preocupaciones

y de trasladarlas a la Plataforma.

 

En Toledo me sentí orgulloso de poder representar a las personas

con discapacidad intelectual de Euskadi

y de toda España.

 

También participé en el taller de Imagen Social.

Algunas personas con discapacidad intelectual contaron su experiencia.

Fueron unos testimonios muy duros y muy realistas.

Yo también conozco a personas que lo han pasado mal

porque no las valoran

y se sienten rechazadas.

 

Creo que la experiencia ha merecido la pena.

Ha tenido mucha repercusión

y ha servido para darnos a conocer en la sociedad.

 

Ahora tenemos que pensar cómo vamos a presentar

el nuevo Plan estratégico de Plena inclusión

y siempre hay cosas en la cabeza.

Podemos hacer muchas cosas.

 

Creo que la Plataforma va a servir para que nos escuchen más.

Nos tienen que escuchar las autoridades,

el Gobierno, las instituciones y los ayuntamientos de toda España.

Nos tienen que conocer,

que vean que podemos representarnos

y debatir con ellos.

Carlos Rueda, representante de Euskadi en la Plataforma de Plena inclusión.

El pasado 24 de septiembre se presentó en Toledo la Plataforma estatal de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, un espacio creado por el movimiento asociativo Plena inclusión para reforzar el empoderamiento y la capacidad de auto representación de estas personas. Carlos Rueda, uno de los dos representantes de Euskadi en esta Plataforma, relata su experiencia.  

La Plataforma Estatal de Personas con discapacidad

ya se ha hecho oficial.

Conocer a las personas de la Plataforma

y a los profesionales de Plena inclusión

me hizo mucha ilusión.

Ponerles cara me llenó de optimismo.

Para mí es una satisfacción representar a mis compañeros y compañeras

de APDEMA y de FEVAS.

Estoy contento de que confíen en mí,

de recoger sus opiniones, sus dudas y sus preocupaciones

y de trasladarlas a la Plataforma.

En Toledo me sentí orgulloso de poder representar a las personas

con discapacidad intelectual de Euskadi

y de toda España.

También participé en el taller de Imagen Social.

Algunas personas con discapacidad intelectual contaron su experiencia.

Fueron unos testimonios muy duros y muy realistas.

Yo también conozco a personas que lo han pasado mal

porque no las valoran

y se sienten rechazadas.

 

Creo que la experiencia ha merecido la pena.

Ha tenido mucha repercusión

y ha servido para darnos a conocer en la sociedad.

Ahora tenemos que pensar cómo vamos a presentar

el nuevo Plan estratégico de Plena inclusión

y siempre hay cosas en la cabeza.

Podemos hacer muchas cosas.

Creo que la Plataforma va a servir para que nos escuchen más.

Nos tienen que escuchar las autoridades,

el Gobierno, las instituciones y los ayuntamientos de toda España.

Nos tienen que conocer,

que vean que podemos representarnos

y debatir con ellos.

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido