Skip links

FEVAS celebra la aprobación de la Tarjeta Sanitaria Preferente en Euskadi

FEVAS valora de forma positiva
que el Parlamento Vasco ha aprobado
la Tarjeta Sanitaria Preferente.
Esta tarjeta es una reivindicación que FEVAS
presentó hace poco en la Comisión de Salud
del Parlamento Vasco.

Esta tarjeta beneficia a las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo,
porque puedan recibir atención más adaptada a sus necesidades.
Por ejemplo, facilita que estas personas puedan ir acompañadas,
menos tiempo de espera
y una comunicación más accesible con los profesionales de la salud.
Con esta aprobación, el Parlamento reconoce
que es importante que el sistema de salud
se ajuste a las necesidades de las personas.

FEVAS lleva muchos años luchando por los derechos
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
y este paso nos anima a seguir trabajando.
Esta medida sirve para avanzar en el derecho a la salud
y hacer una sociedad más inclusiva para todas las personas.

FEVAS valora positivamente que el Parlamento Vasco haya aprobado por unanimidad la Tarjeta Sanitaria Preferente, una reivindicación que recientemente nuestra entidad presentaba en la Comisión de Salud de esta cámara legislativa. Esta medida representa un avance en el acceso a la salud para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ya que permitirá una atención sanitaria más accesible y adaptada, facilitando el acompañamiento, la reducción de tiempos de espera y una mejora en la comunicación.

La aprobación de esta credencial refuerza la labor que FEVAS viene realizado durante años para avanzar en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y parálisis cerebral. Con este paso, el sistema sanitario reconoce la importancia de adaptar sus servicios a las necesidades específicas de estas personas, asegurando un acceso más equitativo a la salud.

En opinión de FEVAS, este tipo de medidas contribuyen a impulsar la inclusión y la accesibilidad en todos los ámbitos de la sociedad, contribuyendo así a un entorno más justo y respetuoso para todas las personas.

Más información

 

Artículos relacionados

Día Internacional del Libro. Nuestro movimiento asociativo Plena inclusión lanza la campaña #QueSeLeaFácil. En esta acción de sensibilización los personajes de los grandes clásicos de la literatura demandan una cultura más accesible e inclusiva, a través de la lectura fácil.

Entre los aspectos a mejorar el informe incluye la escasez de datos específicos sobre este colectivo, la falta de sistemas de atención integrados y la necesidad de capacitar al personal de salud mental en su atención.

Salamanca ha acogido los días 12, 13 y 14 de marzo las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad, organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. En esta edición, titulada “La Construcción de una sociedad inclusiva”, han participado profesionales de nuestro movimiento asociativo FEVAS Plena inclusión, tanto en

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido