Skip links

FEVAS colabora en el proyecto de investigación “Tecnología musical accesible”

El proyecto Tecnología Musical accesible tiene los objetivos siguientes:

-Identificar las dificultades de las personas con discapacidad

para acceder a la música.

– Diseñar instrumentos musicales accesibles.

– Hacer accesibles los materiales y recursos  para el aprendizaje musical.

 

En la realización de este proyecto han colaborado

Musikene- Centro Superior de Música del País Vasco,

FEVAS y 5 asociaciones de Gipuzkoa.

 

19 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

han participado en este proyecto

para informar de sus dificultades.

Han dicho que hay pocas iniciativas musicales

en las que pueden participar.

 

Este proyecto es importante

porque va a servir para avanzar

en las oportunidades y derechos de las personas con discapacidad.

Esta innovadora iniciativa, desarrollada por alumnado del Máster de Mediación, Gestión y Difusión Musical (Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco), en el marco de una colaboración con el clúster KSgune de Industrias Culturales y Creativas, pretende acercar la música a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Finalizada la primera fase, esta investigación ha implicado a FEVAS y a cinco entidades asociadas en Gipuzkoa: Aspace Gipuzkoa, Atzegi, Fundación Goyeneche de San Sebastián, Gautena y Uliazpi.

Como resultado de la investigación se han identificado las barreras que las personas con discapacidad tienen en el acceso a la música y se ha realizado una exploración de los instrumentos y dispositivos musicales accesibles existentes en el mercado. Todo ello con el fin último de contribuir a mejorar los recursos metodológicos para el aprendizaje musical, desde el prisma de la accesibilidad cognitiva, y diseñar nuevos dispositivos e instrumentos musicales más accesibles.

En relación a las barreras, en las entrevistas en profundidad realizadas a 19 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, se ha puesto de manifiesto la existencia de limitaciones en la formación musical, ya que generalmente deben recurrir a profesorado particular; la escasez de iniciativas estables y reguladas que apoyen la inclusión de músicos y músicas con discapacidad en la vida cultural; y el desconocimiento de las posibilidades que ofrece la tecnología musical accesible.

Esta investigación, sumada al aprendizaje que ha supuesto la organización de talleres y conciertos (Euskadiko Orkestra y FEVAS) y “Mosaico de Sonidos” (Plena inclusión y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) persigue avanzar en las oportunidades y derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en este ámbito.

Más información:

https://elhuertodeideas.org/blog/5765

Artículos relacionados

Más de setenta profesionales de las entidades miembro de FEVAS participaron el pasado miércoles, 29 de octubre, en la jornada online “Prevención e intervención ante las formas sutiles de trato inadecuado en los apoyos a las personas con discapacidad”.

Te invitamos a esta jornada para conocer cómo la educación musical abre oportunidades para el desarrollo, aprendizaje e inclusión  del alumnado con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro del autismo.

Recientemente, la Diputación Foral de Bizkaia y el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), a iniciativa de las Juntas Generales de Bizkaia, han aprobado una medida que garantiza la gratuidad del billete de transporte público para quienes acompañan a personas con discapacidad. Según datos de la Diputación Foral de Bizkaia, unas 15.100 personas se beneficiarán de esta disposición.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido