Skip links

FEVAS participa en el “Plan de Amigabilidad Digital 2027” de la Diputación Foral de Bizkaia

FEVAS y seis entidades de Bizkaia
del ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo
participan en el “Plan de Amigabilidad Digital 2027”
de Diputación Foral de Bizkaia.

El Plan de Amigabilidad Digital 2027 tiene los siguientes objetivos:
• Identificar las barreras
que algunas personas tienen para desenvolverse en el mundo digital.
• Encontrar soluciones
para que las web y Apps sean más accesibles e inclusivas.

En este plan participan 11 personas con discapacidad
de 6 entidades:
• Aspace Bizkaia,
• Apnabi Autismo Bizkaia
• Gaude,
• Gorabide
• Futubide
• Lantegi Batuak

El proyecto se desarrolla en 2 sesiones de trabajo presenciales.
La sesión 1 se celebró el día 23 de mayo, en la Torre BAT de Bilbao.
En esta sesión salieron algunas ideas interesantes.
Por ejemplo:
• La necesidad de utilizar un lenguaje claro y sencillo en las Webs y Apps.
• Incorporar audios de apoyo
• Garantizar la seguridad
• Evitar elementos en movimiento
La sesión 2 será el próximo 6 de junio.

FEVAS cree que la participación de las personas con discapacidad
es una gran oportunidad
para hacer webs y Apps más accesibles.

FEVAS y seis entidades de Bizkaia del ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo participan activamente en el “Plan de Amigabilidad Digital 2027”, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar las barreras que dificultan el acceso a los entornos digitales para determinados colectivos, entre ellos, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El propósito final es impulsar medidas que contribuyan a reducir la brecha digital, promover la igualdad de oportunidades y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El proyecto se desarrolla a través de dos sesiones presenciales, en las que participan 11 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y autismo, pertenecientes a Aspace Bizkaia, Apnabi Autismo Bizkaia, Gaude, Gorabide, Futubide y Lantegi Batuak. Todas ellas comparten sus experiencias en el uso de herramientas digitales, así como sus vivencias y propuestas de mejora.

La primera sesión tuvo lugar el pasado viernes 23 de mayo en la Torre BAT de Bilbao. En ella, se reflexionó sobre las experiencias digitales de las personas participantes, poniendo el foco en empatizar con sus dificultades. Entre las ideas que destacaron: la necesidad de utilizar un lenguaje claro y sencillo en webs y aplicaciones, incorporar audios de apoyo, garantizar la seguridad y evitar elementos emergentes que dificulten la navegación.
La próxima sesión se celebrará el 6 de junio y estará orientada a imaginar cómo desean que sea la tecnología del futuro. Las personas participantes propondrán soluciones que contribuyan a crear entornos digitales más accesibles, inclusivos y amigables para todas las personas.

Desde nuestras entidades celebramos esta oportunidad para que las propias personas con discapacidad sean protagonistas activas en el diseño de soluciones que les afectan directamente.

Artículos relacionados

Cuatro personas de la asociación Gaude y Carlos Rueda (Apdema), como representante de FEVAS Plena inclusión Euskadi en la Plataforma de personas con discapacidad de Plena inclusión, han participado en Valencia en el encuentro estatal “Con Voz Propia”, organizado por Plena inclusión del 3 al 5 de octubre.

Un estudio realizado por Plena inclusión revela que seis de cada diez personas con discapacidad intelectual no comprenden las noticias. Los resultados de esta investigación se presentaron en el seminario online “El acceso a la información de las personas con discapacidad intelectual: un derecho vulnerado”.

Plena inclusión España celebra un nuevo encuentro estatal de Buenas Prácticas, bajo el lema “Prácticas con impacto”. La cita tendrá lugar en Sevilla los días 6 y 7 de noviembre de 2025, y reunirá a entidades y organizaciones comprometidas con la inclusión.

Suscríbete a
nuestro boletín

Ir al contenido